Amaga AMOTAC con marchar a la capital del país

De no llegar a acuerdos en el Senado y la Cámara de Diputados los agremiados podrían colapsar la Ciudad de México

26 de Enero 2015 / Yauhquemehcan, Tlax. (Texto y Foto Sergio Espinoza)

Este día, desde temprana hora se registró la concentración en el distribuidor vial conocido como la «Y Griega» en Yauhquemehcan, de un número considerable de vehículos automotores pertenecientes a la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas, A. C. (AMOTAC), los que se apostaron en ese punto en espera de recibir instrucciones por parte de Paulino Hernández Mendoza el delegado de esa asociación en la entidad.

Quien integrando una comisión de transportistas, acudió este mismo día a la sede del Congreso Federal y al Senado, para buscar una solución en benéfico de los trabajadores del volante, ya que es inminente la entrada en vigor de una norma oficial que «chatarrizaría» a casi el 80 por ciento del parque dedicado al acarreo de bienes y transportación de personas.

Al respecto Manuel Viveros Romero, uno de los miembros de la AMOTAC en Tlaxcala, refirió que la presencia de al menos una treinta de vehículos pesados en ese punto, más los que están en Huamantla y Calpulalpan, es para sumarse a la marcha lenta se pretende realizarán hacia la capital del país ya que las reformas a los artículos 35, 39, y 50 de la Ley de Caminos y Puentes  Federales.
image
Establece que los vehículos de carga federal con más de 20 años de antigüedad, así como los de turismo para los que la norma da un tiempo de 15, ya no podrán circular por las carreteras, lo que consideró injusto y lacerante para los trabajadores del volante, quienes están a punto de colapsar.

Que aunado a esto está la situación del incremento a los combustibles y la competencia desleal de empresas de transporte, las que en afán monopólico, prestan el servicio de turismo y viajes de recreación, con placas de ruta o de pasaje normales, violando flagrantemente la ley, sin que nadie haga nada para remediarlo, ya que también exponen al usuario a un riesgo latente que no es cubierto por la aseguranza que se necesita para trabajar.

Por estas razones, exigieron a los legisladores federales, a los senadores y a las autoridades correspondientes, la sensibilidad necesaria para evitar que los trabajadores del transporte de todo el país se vean en la necesidad de trabajar al margen de la ley, ya que con este tipo de acciones, los están obligando incluso a trabajar de manera informal y hasta delinquir.

Por lo que dijo estarán en espera del aviso de Hernández Mendoza su delegado, de su marcha o no, ya que de hacerlo estarían provocando el ahogamiento de la capital y el colapso de los trabajos de acarreo y traslado de mercancía, afectando en grado considerable la economía de las empresas.

Es más afirmaron que no están negándose a ceñirse a la ley, por lo que propusieron que las mismas autoridades que les niegan a trabajar dentro de la regularidad, deban implementar mecanismos de financiamiento que revierta el rezago en el que se encuentran sus unidades que beneficiaría a todos.

Al rededor de las 15:40 horas, los trabajadores del volante continúan presentes en la Y griega, en espera de cualquier comentario, mientras que en la entidad vecina de Puebla la concentración ya ha registrado en la caseta de peaje de Texmelucan, queriendo dar inicio con la movilización hacia la Ciudad de México, como medida de presión.

Tags: transporte, ley reformas, chatarrizacion, AMOTAC, Paulino Hernández Mendoza, manifestación, marcha lenta