Extorsión, amenazas y robos de autos delitos más recurrentes: INEGI
De acuerdo a encuesta realizada
Sobre victimizacion y percepcion sobre seguridad
02 Octubre 2014/ Tlaxcala, Tlax.(A. Gonzalez)
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (Envipe) la tasa delictiva en Tlaxcala incrementó un 43.9 por ciento durante el 2013, en comparación con el año anterior, al registrarse en ese mismo periodo cerca de 26 mil 660 delitos que impactaron negativamente en 21 mil 924 personas por cada 100 mil habitantes en el estado.
En este sentido, el Instituto Nacional del Estadística y Geografía (INEGI) publicó en su página web que los delitos más recurrentes en el estado son la extorsión, las amenazas, y el robo total o parcial del vehículo; de este total sólo el 9.7 por ciento de las víctimas denunció y radicó una averiguación previa en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que encabeza Alicia Fragoso Sánchez.
La propia encuesta que se publico a nivel nacional por parte de esta institución federal explica que el número de víctimas de algún delito por cada 100 mil habitantes en Tlaxcala aumentó un 20.8 por ciento durante el 2013 en comparación con el año anterior, al pasar de 18 mil 150.
Además, los resultados del ENVIPE citan que el aumento en la prevalencia delictiva se debe al aumento de los delitos más frecuentes, tales como el robo o asalto en la calle o en el transporte público y la extorsión.
Según, el sondeo realizado por el INEGI explica que los delitos que se cometieron en la entidad, en 90.3 por ciento no hubo denuncia o bien no se inició averiguación previa; la dinámica nacional fue de mientras que a nivel nacional fue del 93.8%.
Además del total de averiguaciones previas iniciadas por la PGJE a través de sus MP, se refiere que en el 49.9% de los casos prácticamente no pasó nada o no se resolvió la denuncia, por lo que las razones para no denunciar delitos ante las autoridades por parte de las víctimas destaca la pérdida de tiempo con 31.4% y la propia desconfianza en la autoridad con 21%.
El propósito de la ENVIPE 2014, es generar información a nivel nacional y por entidad federativa sobre el fenómeno de la victimización delictiva durante 2013, al mismo tiempo que sobre la percepción social respecto de la seguridad pública y el desempeño de las autoridades; asimismo, ofrece información estadística como apoyo para los procesos de política pública en esta materia, subraya el INEGI.
Además, destaca que la encuesta permite hacer estimaciones sobre la victimización que afecta de manera directa a las personas o a los hogares: robo total de vehículo, robo parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público, robo en forma distinta a las anteriores -como carterismo, allanamientos con robo en patio o cochera, abigeato-, fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones y otros delitos distintos a los anteriores -como secuestros y delitos sexuales