Fortalece Tito Cervantes capacitación al interior del Poder Judicial
26 Agosto 2014/ Tlaxcala, Tlax. (Redacción )
Imparten a funcionarios judiciales la conferencia denominada “Método para
la Solución de Casos Jurídicos”*
El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo
de la Judicatura, Tito Cervantes Zepeda, fortalece el proceso de
capacitación hacia jueces y funcionarios, con el objetivo de mejorar la
impartición de justicia, destacó el titular del Instituto de
Especialización Judicial de este Poder, Erasmo Pérez Córdova.
“Con motivo de las últimas reformas que ha experimentado la nación tanto en
materia penal como procesal penal, todos los abogados del país tenemos que
actualizarnos, por ello el presidente del Poder Judicial, Tito Cervantes
Zepeda, nos instruyó para realizar diversas actualizaciones a efecto de que
los jueces estén en condiciones de adaptarse al nuevo sistema”, enfatizó.
Por ello, recordó que el pasado fin de semana fue celebrada en la capital
del estado la ponencia denominada “Método para la Solución de Casos
Jurídicos”, impartida por Jorge Carlos Adame Goddard, investigador titular
“C” del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).
Resaltó que el ponente es distinguido por ser el mejor conocedor del
Derecho Romano en el país. “Es importante que los jueces conozcan la lógica
jurídica, cómo aplicar la valuación de las pruebas, cómo contrastar las
posiciones de una parte con la otra y dilucidar quién tiene la razón, todo
esto es parte de la argumentación jurídica y el ponente es especialista en
el tema”.
En su oportunidad, el ponente del Instituto de Investigaciones Jurídicas de
la UNAM, Jorge Carlos Adame Goddard, expuso que la conferencia fue una
reflexión para resolver casos con sencillez, objetividad y celeridad para
que exista una justicia verdadera y expedita en juzgados.
“Es una obra de la razón juzgar, el método para hacerlo consiste
básicamente en tres partes, ver, juzgar y actuar, esto se refiere a
analizar los hechos y las reglas jurídicas, calificar el caso desde la
perspectiva de una regla jurídica y decidir qué se tiene que hacer para
reparar una injusticia”, explicó.