Inició DIF estatal «Seminario de actualización de las derechos de la infancia, adolescencia y famili»


25 Febrero 2015/ Tlaxcala, Tlax. (Redacción)

·         En este evento la Directora General de Protección a la Infancia del Sistema Nacional  DIF destacó la labor que emprende el Gobierno del Estado

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) fortalece en Tlaxcala la cultura de respeto por las garantías de los menores, es por ello que este miércoles inauguró el “Seminario de Actualización de los Derechos de la Infancia, Adolescencia y Familia”, evento que contó con la presencia de la Directora General de Protección a la Infancia del Sistema Nacional  DIF, Leonor Cárdenas Miranda.

En su intervención, Cárdenas Miranda reconoció el trabajo que realiza el Gobierno del Estado, a través del DIF estatal para implementar en Tlaxcala las nuevas disposiciones legales que permiten defender de mejor manera la integridad física, emocional y psicológica de los infantes.

Asimismo, afirmó que este seminario permitirá a las diversas dependencias estatales,  así como a los DIF municipales,  hacer una revisión puntual de los nuevos ordenamientos legales, con lo cual se fortalecerá y mejorará su quehacer en materia de defensa de los derechos de los infantes.

“Las propuestas que se generen en este foro serán de gran utilidad para enriquecer la labor que se realiza en este Estado, y así a través del trabajo conjunto entre los distintos órdenes de Gobierno incrementar aún más el bienestar de las y los niños tlaxcaltecas”, mencionó.

La especialista fue quien se encargó de abrir este seminario, celebrado en un conocido hotel de la ciudad capital, con la disertación de la ponencia “Presentación de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”.

En su mensaje, la Presidente Honorífica del DIF estatal, Mariana González Foullon, afirmó que el Gobierno del Estado cumple de manera puntual con las indicaciones de esta nueva ley que presentó el Presidente Enrique Peña Nieto y que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado  cuatro de diciembre 2014.

En este sentido, González Foullon aseguró que la administración que encabeza Mariano González Zarur trabaja a favor de la infancia a través del acceso a servicios de salud gratuitos y una educación de calidad. “Estos son derechos fundamentales para el desarrollo de los niños y niñas, de ahí que trabajamos para procurarlas, principalmente entre quienes menos tienen”, refirió.

Por otra parte, la Presidente enfatizó que este seminario representa una oportunidad para escuchar nuevas ideas, experiencias, y reflexionar sobre las implicaciones de la legislación.

Finalmente, Mariana González señaló que durante tres días, del 25 al 27 de febrero, especialistas en este tema, así como representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Cndh),  aportarán sus experiencias en beneficio de los menores tlaxcaltecas.

“Este seminario representa una oportunidad para contar con mejores herramientas en la prestación de nuestros servicios, y nos ayuda a encontrar soluciones para mejorar la calidad de vida de los infantes y adolescentes en situación de vulnerabilidad”, señaló.

En su oportunidad, Alfredo Cuecuecha Mendoza, presidente del Colegio de Tlaxcala  (Coltlax), señaló que el organismo a su cargo se une a los esfuerzos que hace el Gobierno del Estado; por ello, confió en que este evento sea útil para que los derechos se vivan de manera plena en la entidad.

De las conferencias que se presentarán en este seminario destacan: “Prevención para las Adicciones: Retos para Tlaxcala”, “Solución Pacífica de Conflictos en la Familia: Mediación Familiar”, “Estrategias y Concientización sobre la Importancia de Crear una Cultura de los Buenos Tratos”, por mencionar algunas.

Al acto inaugural asistieron: Alejandro Guarneros Chumacero, Secretario de Salud; Hugo René Temoltzin Carrero, Contralor del Ejecutivo; Alicia Fragoso Sánchez, Procuradora de Justicia del Estado, y Patricia López Aldave, Directora del Consejo Estatal de Población (Coespo).

También acudieron las presidentas y directoras de los DIF municipales, y de los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (Caic).