Intervendrá el 7 de mayo en conflicto de trabajadora del Congreso

Habrían sido vulnerados su derechos laborales y civiles por parte de un director de área quien la pretende cambiar de área sin seguir los procedimientos adecuados.

03 de Septiembre 2014 / Tlaxcala, Tlax. (Sergio Espinoza)

Por segundo día consecutivo, representantes del Sindicato de Burócratas 7 de Mayo,  acudieron a la sede del Poder legislativo de Tlaxcala, para atender el caso de una compañera trabajadora, esto debido a que presuntamente habrían sido vulnerados sus derechos laborales y hasta humanos, por parte de su eje inmediato.
Lo que ha dado origen a la intervención del Sindicato atreves de Luis Miguel Ordóñez Pérez el Secretario del Interior Actas y Acuerdos y Sandra Ríos Muñoz la Secretaria de Conflictos para los tres Poderes.
Quienes refirieron en entrevista, han acudido a ese espacio laboral, en primera instancia para entrevistarse con Norma Hernández, quien hizo la solicitud a la dirigencia, debido a que se pretende cambiarla de su área de adscripción sin los procedimientos correspondientes.
Cuestión que dijeron es improcedente, ya que a la organización sindical en ningún momento se la había hecho de conocimiento de esta intentona, la que fue hecha de conocimiento a la trabajadora sin mencionarle de manera oficial y sólo con una hoja en blanco, de la desicion unilateral de cambiarla de área de trabajo.
Es más, aseveraron que este mismo martes han intentado hacer contacto con la licenciada Salvatierra, quien es la responsable de Recursos Humanos del Congreso, quien por desgracia estaba ocupada con otros asuntos relacionados a los temas de su competencia.
«La buscamos para que nos informara si es que tenían algo oficial puya que al sindicato no nos hecho llegar ningún oficio, ya que se trata de un trabajador de base y ese es el conducto pertinente para realizar cualquier modificación, para que sea algo oficial», apuntaron.
A continuación, señalaron que el caso esta siendo atendido para obtener la mayor información posible del caso en comento, lo que de momento no les permite tener una determinación de lo que se hará en consecuencia.
Ya que se presume, el titular del área de comunicación, habría intentado realizar el movimiento de manera anómala, incluso según versión de la propia trabajadora, se habría incurrido en situaciones de hostigamiento laboral y de discriminación, ya que en primera instancia, se le evitó realizar las labores que comúnmente hacía, conduciéndola incluso al área de biblioteca para que estuviera ajena a su área de adscripción.
Con las reservas del caso, los representantes sindicales aseguraron que la principal encomienda del Secretario general del 7 de mayo, es defender sin ningún titubeo los derechos de todos y cada uno de los trabajadores, los que de observar algún tipo de situación fuera de lo normal, deberán hacerlo saber a la parte gremial, para que ésta intervenga y medie la situación.
Finalmente se sabe, que en base a la información que se logré obtener los representante de los trabajadores podrían recurrir a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) que se encarga de atender y solucionar los problemas de tipo laboral, iniciando primero con una reunión conciliatoria y que de no llegar a un tipo de acuerdo. Entonces el caso deberá ser dirimido en la instancia antes mencionada.

Tags: Congreso, conflicto laboral, trabajadora, JLCyA, información, Lusi Miguel Ordóñez Pérez, Sandra Ríos Muñoz, sindicato, 7 de Mayo, intervención