La educación de calidad propicia más oportunidades de desarrollo: MGZ
05 Abril 2014/ Tlaxcala, Tlax. ( Redacción)
El Gobierno del Estado tiene la certeza de que solo con educación de calidad se pueden generar las oportunidades de desarrollo para una vida digna, dar atención oportuna a las exigencias de la ciudadanía y obtener las herramientas necesarias para ser más competitivos, afirmó el Gobernador Mariano González Zarur, al inaugurar la Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que se celebra en Tlaxcala.
Ante miembros de la red nacional de esta conferencia, el Jefe del Ejecutivo refrendó la apertura del Gobierno de Tlaxcala para incentivar la inversión en ciencia y tecnología que permita fomentar la creatividad e inteligencia en los negocios y el desarrollo social.
Acompañado por Enrique Cabrero Mendoza, Coordinador General de la Conferencia y Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Mandatario estatal subrayó la necesidad de construir un marco normativo que regule a este sector y permita la conexión de la entidad con iniciativas nacionales e internacionales en la materia.
“Resultado del trabajo de gestión de la inversión pública y ante el Conacyt, ahora las empresas en Tlaxcala le apuestan a la innovación e impulsan trabajos coordinados con las instituciones de educación superior y centros de investigación”, enfatizó González Zarur.
Durante el evento, que se realizó en el salón “Joaquín Cisneros Molina” del Centro Expositor, el Gobernador del Estado resaltó que la alianza estratégica con el Conacyt representa un motor para generar desarrollo con alto valor agregado en la educación, la industria y la sociedad en su conjunto.
En este sentido, realizó un recuento de los avances en esta materia que se han obtenido a la mitad del sexenio, entre los que destacan el incremento en 117 por ciento del número de compañías que obtuvieron el registro de empresas científicas y tecnológicas, el aumento en 500 por ciento de los proyectos del programa de estímulos a la investigación, con respecto a 2010, además del incremento en un 35 por ciento del número de becarios y de 112 miembros inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores.
González Zarur señaló que en 2014, en coordinación con el Conacyt, se pondrá en marcha el primer tráiler de difusión y divulgación de la ciencia, el cual será un museo itinerante que impactará a 20 municipios catalogados como de mediana marginación.
En su oportunidad, Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado para apoyar de manera integral el impulso a la ciencia y tecnología, que se refleja con realización de esta conferencia nacional en Tlaxcala.
Durante su mensaje, destacó que por primera vez se establecen temas prioritarios de atención a nivel nacional para marcar una dirección que permita la convergencia de las agendas de cada Estado en materia de ciencia, tecnología e innovación.
“El Conacyt está comprometido en impulsar fondos mixtos para entidades con menor nivel de desarrollo en esta materia, crear nuevas sedes y subsedes de centros públicos de investigación para lograr la redistribución de las capacidades en todo el país y coadyuvar en la generación de agendas estatales de innovación”, refirió Cabrero Mendoza.
La Conferencia Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación es una de las instancias que contribuyen a la gobernabilidad del Sistema Nacional de Ciencia en el país, conformada por el Conacyt y los representantes de los Gobiernos Estatales, y tiene por objeto promover acciones para apoyar las actividades relacionadas con el desarrollo en este rubro.
A la inauguración de este encuentro nacional asistieron el Senador Alejandro Tello Cristerna y el Diputado Rubén Félix Hays, Presidentes de la Comisión de Ciencia y Tecnología en el Senado y Cámara de Diputados, respectivamente, quienes por su parte detallaron el trabajo legislativo realizado en ambas cámaras del Congreso de la Unión a favor de la ciencia y la tecnología.
También estuvieron presentes en este acto Enrique Villegas Valladares, Coordinador Ejecutivo de la Conferencia y Presidente de la Red Nacional de Ciencia y Tecnología; Adriana Moreno Durán, Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico del Tlaxcala, así como representantes de 31 estados de la República Mexicana.