Lamenta Caiptlax opacidad de alcaldes y de más entes públicos

  • Remitirá ofició a los 146 entes para cumplan de manera obligada con la ley de transparencia

21 de Agosto 2014 / Tlaxcala, Tlax. (A. González)

El presidente de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala, Francisco Mena Corona advirtió que enviará a los 146 entes públicos un oficio para que obligatoriamente cumpla con los principios de transparencia.

No obstante, admitió que la Ley de Acceso a la Información Pública no establece la aplicación de sanciones para todos aquellos funcionarios incumplidos, pero “debemos hacerles un enérgico llamado para que cumplan con los principios fundamentales que establece la propia norma”.

Del mismo modo, aseveró que pronto enviará a la Cámara de Diputados Local, una propuesta en la que precisamente plantea la necesidad de que se apliquen sanciones a todos los servidores públicos que pasen por alto dicho principio elemental y que está consagrado en la Constitución Local.

Dijo que por lo menos 26 de los 60 alcaldes de la entidad, han respondido al llamado de la Caiptlax, para que transparente en sus portales de internet toda la información relativa al manejo de nóminas y de otros documentos esenciales para fomentar la rendición de cuentas.

El titular de este organismo autónomo que es determinante que el resto de los presidentes municipales tengan voluntad para cumplir con lo que mandata la propia ley, pues de lo contrario “haremos un enérgico llamado para que suban la información correspondiente y así evitar opacidad”.

Mena Corona, subrayó que es determinante que haya una respuesta favorable por parte de las instituciones, ya que la norma es muy clara en cuanto al procedimiento para subir la información a las páginas web, pero varios de los municipios de la entidad, no cuentan con este tipo de herramientas.

Por ello, el presidente de la Caiptlax dijo que a través de la Semana de la Transparencia, se busca llevar a diversos municipios, la información necesaria para que los ayuntamientos y la propia ciudadanía sepan informar y estar informados, pero sobre todo pedir la misma a través de la Caiptlax o Infomex.