Maestros comisionados no son aviadores: Corona Pérez

  • Aclara Corona Pérez situación laboral de sus agremiados

29 de Abril 2014 / Tlaxcala, Tlax. (Sergio Espinoza)
J. Carmen Corona Pérez, el Secretario General de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), reveló que de acuerdo con los datos arrojados por el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), de los más de 14 mil docentes afiliados a la organización sindical que representa, son 800 docentes los que aparecen como comisionados y otros que son de Apoyo a la Educación, por lo que de regresar a sus labores educativas, la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET)se quedaría sin personal de apoyo.
«pues es esa instancia la que más comisionados tiene en sus diversas áreas y donde se definen la mayor parte de las áreas técnico pedagógicas», acotó
Para a continuación, dejar en claro que los maestros comisionados no son «aviadores» en el sistema educativo estatal, sino que ejercen otras funciones a partir de que la autoridad educativa les asigna otras tareas distintas a su labor frente a grupo.
«Aquí se encuadran en un primer tiempo los que están en el sindicato; en segundo, los de Atención Técnica Pedagógica (ATP) y, al final, los que cumplen con una función administrativa o de dirección ante la Secretaría de Educación Pública estatal», explicó
Y es que más de 800 docentes tlaxcaltecas, pertenecientes a la Sección 31 del SNTE, no realizan funciones educativas de las claves que ostentan, sino que están comisionados a otras tareas.
Que de estos 800 trabajadores de la educación, 100 están asignados a labores administrativas y de gestión ante el Comité Directivo Estatal de esa Sección 31; otros 350 a la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET) y el resto podría emplearse en los 13 programas que opera la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) o son docentes con funciones de supervisores o adscritos a otros sindicatos existentes como el Juárez Blancas, el Mártires de 1910, Justo Sierra o a la Sección 55 del SNTE.
En la entrevista, el líder magisterial descartó que hasta el momento se haya realizado algún tipo de descuento a sus agremiados por la circunstancia arriba señalada, como según el Secretario de Educación federal, Emilio Chuayffet, sí se ha perpetrado en otras entidades de la República Mexicana, pues ello atentaría contra sus derechos laborales, ya que solo cumplen con la encomienda dada por la autoridad educativa.
«No hay una amenaza ni mucho menos un tema de alerta de despido. Poco a poco tienen que irse ajustando, ya la nómina única nos va a mandar un primer reflejo de quién aparecerá o quién no», afirmó.
Al tiempo señaló, que con las recientes reformas a la Ley General de Educación y al Servicio Profesional Docente, el destino de los profesores comisionados solo es «reincorporarse a las funciones que ostentan en clave», por lo que no está en riesgo su actividad laboral.
Asimismo el líder magisterial descartó que el hecho de que más de mil 500 docentes ostenten hasta cuatro claves o plazas educativas -como hizo evidente el CEMABE- sea irregular, en tanto estos no rebasen las 42 horas clase que representan el límite al cual pueden llegar dentro del sector educativo.
«Entendiendo que la plaza jornada que se establece de 20 horas y el tiempo completo que se establece de 42 horas es ajustado. Tanto estén dentro de éstos, es el tiempo que se puede cumplir como trabajador en cuanto a horario se dispone», aclaró
Y para no dejar dudas, expuso que «algunos compañeros tienen una clave de primaria que es plaza jornada y tienen 22 horas frente a grupo en secundarias federales o técnicas que es hora-semana-mes; pueden tener cuatro plazas de acuerdo a las claves». finalizó

Tags: educación, SNTE, maestros, comisionados, horas clase, claves, aclara. J. Carmen Corona Pérez.