Más de mil duplicados de certificados de primaria y secundaria entrega la Sepe-Uset en el primer semestre del 2014
08 Septiembre 2014/ Tlaxcala, Tlax. ( Redacción )
Los departamentos de Registro y Certificación “A” para el nivel primaria y “B” para el nivel secundaria, llevan a cabo durante todo el año la expedición de duplicados de certificados para que la ciudadanía pueda hacer uso de este documento oficial que forman parte de los requisitos básicos para continuar estudios, acceder a un trabajo o titularse.
De enero a junio del 2014, el Departamento de Registro y Certificación “A”, ha tramitado 562 duplicados de certificados de educación primaria, con un ligero incremento en los meses de enero, febrero y junio; los primeros por el periodo de inscripciones adelantadas para el nivel secundaria y en junio y julio por el ingreso al bachiller o los periodos de titulación.
Así lo ha informado la Maestra Gloria Carro Carro, jefa del departamento, quien sostiene que durante todo el año se lleva a cabo el trámite con un horario de 9 de la mañana a dos de la tarde; para realizar el trámite es importante contar con copia del certificado o Kardex, la CURP actualizada, y dos fotografías tamaño infantil blanco y negro en papel matel; el costo es de 33 pesos y se pagana en la zona de cajas dentro del complejo administrativo de SEPE-USET.
Por su parte, José Arellano Pérez, jefe de departamento de Registro y Certificación “B”, al que corresponde el nivel secundaria, expresa que en el área a su cargo son más de 750 los duplicados de certificados de secundaria que se han expedido en los primeros seis meses del 2014.
Al cierre del ciclo escolar 2014-2015, hubo un incremento en la demanda del servicio debido a los cambios de nivel, de alumnos que pasan de la secundaria al bachiller y de jóvenes que concluyeron sus estudios universitarios y deben completar su documentación para titularse.
Es importante señalar que desde el 2007, se decretó una vigencia de cinco año a los documentos oficiales en los que se incluye a los certificados de primaria y secundaria, motivo por el cual la mayoría de universidades solicita un duplicado en lugar de una revalidación, procedimiento que también se lleva a cabo en oficinas centrales.
El Registro Nacional de Emisión, Validación e Inscripción de Documentos Académicos (RODAC) es un Sistema de Datos Personales, registrado el 8 de julio de 2009 ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI).
Genera un banco de datos que permite reducir los tiempos de respuesta en los procesos de validación o verificación de autenticidad de documentos académicos y de otros procedimientos afines al sector educativo que requieren conocer la trayectoria académica de las personas; dar certeza a la sociedad, sobre los estudios que han realizado las personas, y respecto a los documentos académicos que han obtenido.
Desde el ciclo escolar 2012-2013, los certificados de primaria y secundaria cuentan con el folio RODAC; lo mismo que los duplicados que la dependencia del Sector Educativo emite a la sociedad tlaxcalteca, lo cual garantiza y da certeza, para quienes requieren de este servicio.