Presenta el Tsje Sistema de Gestión Judicial
17 Septiembre 2014/ Tlaxcala, Tlax. ( Redacción)
El objetivo es mejorar el servicio y atención a la ciudadanía
Por iniciativa del presidente del Tribunal Superior de Justicia (Tsje),
Tito Cervantes Zepeda, recientemente el Departamento de Informática
presentó ante diligenciarios y oficiales de partes, el Proyecto de
Modernización y Sistematización del Poder Judicial del Estado de Tlaxcala.
El magistrado presidente informó que lo anterior obedece a la necesidad de
agilizar el trámite de expedientes y con la finalidad de brindar más
herramientas de software al personal que labora dentro de las diferentes
áreas jurisdiccionales del Poder Judicial para ejecutar sus labores
cotidianas.
Precisó que el proyecto de Sistema de Gestión Judicial inició a partir de
los acuerdos de pleno del Tsje y el impulso de los integrantes del Consejo
de la Judicatura, trabajo que ya elabora el Departamento de Informática de
este poder, a cargo de Jorge de Santillana Rodríguez.
«En el Poder Judicial surge la necesidad de sistematizar el funcionamiento
de la Oficialía de Partes y diligenciaría, lo cual redundará en beneficios
para la ciudadanía, abogados litigantes y público en general», destacó.
Explicó que entre los beneficios está el de mejorar el servicio y atención
a la ciudadanía; transparencia en el control y asignación de expedientes;
consultar el estatus del expediente o promoción; así como la consulta
remota de información por parte de litigantes o superiores jerárquicos,
entre otros.
Puntualizó que al finalizar el mes de octubre, el Sistema de Gestión
Judicial iniciará en el Juzgado Primero Civil de Hidalgo (Tlaxcala) y
posteriormente en el resto de los juzgados y salas del Poder Judicial.
Recordó que la presentación del proyecto a funcionarios del Poder Judicial
estuvo a cargo del titular del Departamento de Informática, a quienes
explicó que la propuesta es que la base de datos inicie en la Oficialía de
Partes, se brindé el seguimiento del expediente y concluya en estrados
electrónicos.