Presentan la PF y COPARMEX campaña contra las extorsiones telefónicas
- Buscan crear e incentivar la cultura de la denuncia resaltando que se han visto afectados la clase política y el clero con llamadas de este tipo
15 de Abril 2014 / Tlaxcala, Tlax. (Sergio Espinoza)
En la búsqueda de incidir en la baja de los delitos en contra de la sociedad en general, el Centro Empresarial Tlaxcala de la COPARMEX y la Coordinación en el estado de la Policía Federal, lanzan conjuntamente la Campaña contra el delito de extorsión, el cual es más recurrente en sus niveles, de los cuales en pocas ocasiones es denunciado.
El inspector general Julio Alberto García Hernández, el Coordinador interino de la Policía Federal (PF) en Tlaxcala, Francisco Javier Calzada Álvarez el titular de la estación Huamantla, Marcos Rosendo Campos Aráujo el Supervisor operativo de la PF, el Daniel Ignacio Hernández Aguilar el titular del área de vinculación de la PF, Javier Solís Ruiz el vicepresidente nacional de la zona centro de la CONCANACO-SERVITUR y Consejero de la COPARMEX, el vicepresidente de la Comisión de Seguridad de la COPARMEX Jose Carlos Gutiérrez Carrillo y Miguel García Méndez Salazar el presidente del Consejo empresarial de la COPARMEX en Tlaxcala.
Al dar lectura a un documento García Méndez Salazar, reconoció que Tlaxcal es uno de los estados más seguros del país, esta práctica genera miedo, debilitamiento de las instituciones, el incremento de la percepción de inseguridad, impedimento del desarrollo económico, el incremento de los costos de operación, disminución en la inversión y afectaciones del bienestar social entre otros, donde fueron citados datos obtenidos de un informe del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), que hablan de que menos del 8 por ciento del total de los ilícitos fueron denunciados en el 2013.
Donde a pesar de haberse registrado un 60 por ciento de los socios de COPARMEX, no se han presentado las denuncias correspondientes, ya que han atendido de manera personal las indicaciones de la PF, mediante pláticas en reuniones con ese sector, donde el presidente de los empresarios dijo que lo ideal es que no haya denuncias.
Y que debido a ello, los involucrados en dicha campaña, dieron a conocer qué acciones emprender cuando alguna persona se encuentre ante una situación de este tipo, la cual empieza por la difusión puntual de carteles que serán colocados en puntos estratégicos, principalmente hoteles y moteles, a donde son conducidos los sujetos de una extorsión, así también serán colocados en los centros comerciales y en las sucursales de algunas instituciones bancarias, donde se registran mayormente los movimientos de dinero por este ilícito, para generar la cultura de la denuncia.
Al tiempo García Hernández, resaltó que en lo que va del año sólo se tiene conocimiento de tres casos de extorsiones telefónicas, las que en la mayoría de los casos son virtuales, los que tienen una metodología simple y que ya esta documentada, donde los perpetradores generan miedo y hasta pánico en las personas, quienes se recluyen ellos mismos en hoteles en espera de que se pague el rescate, en los que principalmente en la ciudad de Tlaxcala es el campo de acción.
Por lo que dijo, es necesario llamar al número 088 que es gratuito y anónimo, o a los teléfonos de la estaciones de la PF, y el 066 donde será canalizada de manera oportuna al ámbito que se requiera, resaltando la enorme colaboración que existe entre las autoridades dedicadas a proveer la seguridad y la impartición de justicia.
Donde no hay grupos vulnerables específicos del grueso de la población por este flagelo, incluidos la clase política y el clero, quienes reciben las llamadas de extorsión virtual de manera aleatoria, ya que los delincuentes desconocen el simple hecho de a quien son dirigidas, las cuales tienen su origen en los estados de Tamaulipas, Veracruz y Querétaro.
Tags: seguridad, PF, COPARMEX, llamadas, extorsión, virtual, campaña, de nunca, centros comerciales, hoteles, instituciones bancarias.