Reconoce INAH interés de MGZ por preservar las joyas arquitectónicas de Tlaxcala
04 Marzo 2015/ Tlaxcala, Tlax.(Redacción)
· El Gobernador afirmó que su administración está en sintonía con las políticas culturales del Presidente Peña
La directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), María Teresa Franco, hizo un reconocimiento a la labor del Gobernador Mariano González Zarur por mantener en óptimas condiciones las diferentes joyas arquitectónicas y sitios emblemáticos de la cultura tlaxcalteca, mediante un trabajo coordinado e interinstitucional, durante la ceremonia de firma de convenio entre esta dependencia federal y 18 municipios tlaxcaltecas.
Por su parte, el Mandatario -quien atestiguó esta firma de convenio de colaboración efectuada en Palacio de Gobierno- aseveró que estas acciones derivan de la plena sintonía que existe entre Tlaxcala y las políticas culturales de la administración federal.
“Compartimos la visión del Presidente Enrique Peña Nieto, quien ha logrado fomentar la participación de los diferentes órdenes de Gobierno, a favor de la cultura e identidad de los mexicanos”, subrayó.
En su intervención, la funcionaria remarcó los diversos proyectos que el Inah ha ejecutado en conjunto con la administración estatal, como es el caso de la rehabilitación de retablos en la Basílica de Ocotlán, así como los murales del maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin, en Palacio de Gobierno.
Tales acciones, expuso, demuestran el compromiso del Presidente Peña, así como de González Zarur por mantener en óptimas condiciones el legado cultural que habrán de heredar las futuras generaciones.
“Quiero señalar la enorme diversidad de tesoros que posee esta entidad, la cual reafirma su carácter de cuna de la nación; es por ello que redoblamos el esfuerzo para proteger y preservar esta riqueza”, puntualizó la directora.
En su oportunidad, el Mandatario tlaxcalteca aseveró que desde el inicio de su administración se focalizaron acciones a favor de la conservación de los diferentes tesoros culturales de Tlaxcala, mediante el apoyo de instituciones como el Inah y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Además, señaló que ahora con esta unión de esfuerzos entre los tres niveles de Gobierno, se fortalecerán aún más estas acciones de preservación que propician la cohesión social como pueblo.
“Celebro la firma de este convenio, pues permite refrendar el compromiso de los presidentes municipales, del Estado y del Gobierno Federal, a favor de la cultura, de las artes y de la conservación del patrimonio que nos da identidad como nación”, señaló González Zarur.
El Jefe del Ejecutivo estatal afirmó que como ejemplo de la sinergia que existe entre su administración y el Inah, además de los diversos trabajos de restauración, destaca la rehabilitación de la ex fábrica de Apizaquito que albergará al Centro de las Artes.
“Gracias a la asesoría de este organismo federal, esta ex fábrica se convertirá en uno de los recintos culturales más importantes a nivel nacional, porque contará con instalaciones de gran calidad donde se impartirán talleres de diversas disciplinas artísticas”, abundó el Gobernador.
A nombre de los munícipes, el alcalde de Tlaxcala, Adolfo Escobar Jardínez se comprometió a la protección, conservación, restauración y difusión de los sitios de riqueza histórica, los cuales están distribuidos en diversos puntos de la geografía estatal.
“Es de mucha satisfacción la convocatoria que nos hace el Inah para sumarnos a este esfuerzo de preservar el patrimonio cultural. Estoy seguro de que todos mis compañeros sienten la misma emoción y alegría y comparten la coordinación con el Gobierno del Estado”, manifestó.
Este convenio de colaboración involucra a los municipios de Huamantla, Amaxac, Ixtenco, Nanacamilpa, Tepeyanco, Yauhquemehcan, Apetatitlán y Zacatelco.
Así como Calpulalpan, Ixtacuixtla, Tlaxcala, Tlaxco, Nativitas, Totolac, Apizaco, Cuapiaxtla, Chiautempan y Teacalco, quienes de manera simbólica recibieron el documento de convenio.
En esta ceremonia estuvieron presentes los secretarios de Gobierno (Segob) y Educación Pública del Estado (Sepe), Ernesto Ordóñez Carrera y Tomás Munive Osorno, respectivamente.
Al igual que José María Muñoz Bonilla, coordinador nacional de Centros del Inah y Eduardo Velázquez Gallegos, delegado del Inah en Tlaxcala.