Registra restauración de los murales de Palacio de Gobierno avance de 80 por cierto
04 Mayo 2014/ Tlaxcala, Tlax. ( Redacción)
– *La rehabilitación de estas pinturas permite la conservación del
patrimonio cultural de los tlaxcaltecas*
Un avance del 80 por ciento registra la restauración de los murales de
Palacio de Gobierno, cuyo trabajo está a cargo de especialistas del
Instituto Nacional de Bellas Artes (Inba), con la finalidad de conservar
las obras de los artistas Desiderio Hernández Xochitiotzin y Rodolfo Ayala.
Willebaldo Herrera Téllez, director de Instituto Tlaxcalteca de la Cultura
(ITC), explicó que los trabajos que se ejecutan en el cubo de las
escaleras, la planta baja y alta de la sede del Gobierno del Estado,
permiten la conservación del patrimonio de los tlaxcaltecas y fortalece los
atractivos turísticos de la entidad.
Detalló que desde febrero pasado, seis expertos del Centro Nacional de
Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Inba realizan
los trabajos de reparación en los murales.
“Resultado de las gestiones del Mandatario Mariano González Zarur ante el
Gobierno Federal, la inversión para estas acciones es de 2.5 millones de pesos,
que permitirán salvaguardar el legado cultural de todos los tlaxcaltecas”,
aseveró Herrera Téllez.
Por su parte, Jorge Herrera Zedillo, responsable de los trabajos de
restauración, explicó que las acciones están centradas en rescatar la obra
de la planta baja de los murales llamados “Crisolas”, que presentaban
afectaciones por la humedad.
Asimismo, indicó que en los murales “La Historia de Tlaxcala” y “Siglo de
Oro Tlaxcalteca” de Hernández Xochitiotzin, se trabaja a detalle para
desprender la tela de su soporte y trasportarlo a otro nuevo para
integrarlo de nueva cuenta
Además, se rehabilitan los murales de Rodolfo Ayala, con la eliminación
total de la humedad que presentaban y con el rescate de gran parte de su
obra de la manera tradicional.
Estas labores se realizan bajo los estatutos de régimen de conservación y
restauración internacional.
Fue en el año 2004 cuando se ejecutó la última restauración de los murales,
que incluyó la limpieza química mecánica, consolidación de estratos y la
reintegración cromática.
En total son poco más de 500 metros cuadrados de los murales que reciben
este tratamiento, con lo que se garantiza su rescate al 100 por ciento.
El Gobierno del Estado impulsa estas acciones para proteger la historia de
Tlaxcala, sintetizada a través de la pintura, con el propósito de
fortalecer sus atractivos culturales.