Reprueban Apizaco y Huamantla auditorías del FISM 2013: ASF

Da a conocer la Auditoría Superior de la Federación resultados de auditorías aplicadas a seis comunas, cuatro reprobaron el análisis

22 de febrero de 2015 / Tlaxcala, Tlax. (Sergio Espinoza)

Cuatro de seis municipios de Tlaxcala, que fueron sometidos por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a una auditoría para saber del manejo de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) del ejercicio fiscal de 2013, reprobaron el análisis.

Lo anterior, -indica la institución en su página oficial-, derivado de las inconsistencias e irregularidades con que se aplicaron los recursos por parte de los alcaldes salientes en el año de 2013 y que oscilan en los 20 millones de pesos y que en algunos casos se les tendrán que fincar responsabilidades a quienes fungieron como autoridades en el anterior trienio.

Es así que, en el informe del resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013 para este programa, recientemente entregado a la Cámara de Diputados Federal, de todos los entes públicos del país, indica que los municipios de Apizaco, Huamantla, Panotla y San Pablo del Monte incumplieron.

Auditoría Apizaco:

La Auditoría Superior de la Federación revisó una muestra de 13.9 millones de pesos, que representó el 100.0% de los recursos transferidos al municipio de Apizaco mediante el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM).

Por ejemplo, en la auditoría al ayuntamiento de Apizaco al 31 de diciembre de 2013, el municipio había ejercido el 114.4% de los recursos disponibles, situación que se mantuvo al cierre de la auditoría al 31 de agosto de 2014.

Sin embargo, señala el recurso destinado a la realización de obras y acciones sólo fue de 3.7 millones de pesos, el 23.8% del total pagado en tanto que el recurso transferido a otras cuentas y que al momento de la revisión no contaba con documentación comprobatoria y justificativa.

Es decir, fue de 11.9 millones de pesos que representa el 74.9% del pagado; ello retrasó la realización de las obras y acciones programadas, y propició opacidad en la aplicación efectiva de los recursos no erogados.

En el ejercicio de los recursos, el municipio registró inobservancias de la normativa que generaron un probable daño a la Hacienda Pública por un importe de 12.0 millones de pesos, explica la ASF.

“Se registraron igualmente incumplimientos de las obligaciones de transparencia sobre la gestión del FIMS, ya que el municipio no proporcionó a la SHCP la información necesaria para su plena justificación”, añade.

Tampoco difundió a la población dicha información; no se realizó de igual forma la evaluación sobre los resultados del FISM, lo cual limitó al municipio conocer sus problemas críticos y áreas de mejora.

En conclusión, el municipio no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del FISM, conforme a la normativa que regula su ejercicio y en general no se cumplieron sus objetivos y metas, expresa el resultado de la propia auditoría.

Auditoria Huamantla

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisó una muestra de 24.9 millones de pesos, que representó el 74.3%, de los 33.5 millones de pesos transferidos al municipio mediante el FISM.

Al 31 de diciembre de 2013, el municipio no había ejercido el 3.1% de los recursos transferidos y al cierre de la auditoría -31 de agosto de 2014-, aún no se ejercía el 0.3% por un importe de 111.9 miles de pesos el cual está pendiente por aclarar.

En el ejercicio de los recursos el municipio registró inobservancias a la normativa, principalmente en materia de obra pública, así como a la Ley de Coordinación Fiscal que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 291 mil de pesos.

En conclusión, el municipio no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos del FISM, en contravención de la normativa que regula su ejercicio y en general no se cumplieron sus objetivos y metas. expone.

Lo mismo ocurrió con los municipios de Tlaxco y Panotla, los cuales tuvieron diversas observaciones en la aplicación del FISM, contrario a lo que ocurrió con San Pablo del Monte y Santa Ana Chiautempan, que sólo tuvieron mínimos señalamientos.

Tags: cuentas, análisis, auditorías, ASF, Apizaco, Huamantla, dictamen, reprobatorio, FISM 2013