Acusan de omisa a la PGJE de Tlaxcala
- Padres de Karla Romero y organizaciones piden al Congreso la comparecencia de la Procuradora
26 de Febrero 2016 / Tlaxcala, Tlax. (Texto y Foto Sergio Espinoza)
Este viernes, medio centenar de pobladores del sur del estado de Tlaxcala marcharon por la capital para denunciar omisiones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Esto por activar la Alerta AMBER 21 días después de la desaparición de la niña Karla Romero Tezmol en el municipio sureño de San Pablo del Monte el 13 de enero de 2016. Donde se presume que hay por lo menos cinco casos de este tipo en los últimos meses
La marcha fue organizada por la Comisión Diocesana de Pastoral Social, la Pastoral de Derechos Humanos y el Centro Fray Julián Garcés Derechos y Desarrollo Local, siendo encabezada por los padres de Karla Romero, Olga Tezmol Juárez y Ivan Romero Gualupita.
Quienes al término de la marcha en rueda de medios improvisada acusaron al Gobierno de Tlaxcala de no dar avances en este caso y a la PGJE de omisa; por lo que dijeron, han solicitado la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR).
A través de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) el 11 de febrero, lo que ha activado un protocolo superior denominado «hasvistoa..?», que atiende casos de desaparición con Averiguación Previa ante esa institución.
En relación a lo anterior, los manifestantes pidieron al Congreso local a que hagan un llamado a comparecer a la titular de la Procuraduría General de la Justicia del Estado (PGJE), para que de una explicación en este sensible tema.
Allí, Olga Tezmol denunció que desde el día que desapareció Karla, autoridades de la PGJE sólo la han ido a traer para declarar sobre dos llamadas telefónicas que ha recibido en las que le piden dinero por el rescate de la menor.
Al tiempo indicó que la PGJE le argumentó que el protocolo se desactivó porque sólo está vigente 20 días posteriores a la desaparición de una menor, pero en este caso se activó 21 días después del hecho:
“…me duró muy poco el gusto, se podría decir”, reprochó.
Por su parte, Miriam Pascual la abogada de los padres de la niña desaparecida, dijo que se ha solicitado a la titular de la PGJE, Alicia Fragoso Sánchez, que se eleve el acta circunstanciada a averiguación previa, pero se ha negado con el argumento de que no hay delito que perseguir en este caso.
Respecto del operativo que aplicó la PGJE en el municipio de San Pablo del Monte esta semana a fin de dar con el paradero de Karla, específicamente en el Parque Nacional La Malinche, la abogada mencionó que no se les notificó sobre esta acción, amén de que denunció que no hay líneas de investigación concretas para configurar el delito de trata de personas o desaparición.
Que el expediente sólo señala ausencia del menor y no la figura jurídica de trata de personas o desaparición:
«lo que nos refleja que no hay una situación de protocolo para emprender las acciones legales específicas y de acuerdo con las obligaciones jurídicas estatales en materia de búsqueda y localización con vida de personas desaparecidas”, alegó.
Incluso aseveró, que el hecho de que no haya una averiguación previa es porque se busca disfrazar las cifras en el rubro de desaparición de niñas en Tlaxcala.
Es más, dijo que ella tiene conocimiento de por lo menos cinco casos de desaparición de menores en los últimos meses en la zona sur del estado, sin que se active la Alerta AMBER y sin investigaciones eficaces, en virtud de que padres de otras víctimas se han acercado a los progenitores de Karla.
“El patrón de violación a derechos humanos mediante el cual trabaja la PGJE es constante, es una costumbre generar una situación en niñas y mujeres, lo cual es preocupante en el contexto de Tlaxcala donde Naciones Unidas lo ha catalogado como un foco rojo el corredor de Puebla–Tlaxcala”.
Puntualizó que organizaciones de la sociedad civil se han dado a la tarea de recabar datos para conocer la situación real de desaparición de menores en Tlaxcala.
Tags: justicia, marcha, manos manifestación, Karla Romero Tezmol, desaparición, padres, omisión, PGJE, Alicia Fragoso Sánchez