Al estilo Chapoy, organiza LCC foro sobre desarrollo social
- Asisten senadores y expertos en materia de desarrollo socia, pobreza y marginación
30 de Mayo 2014 / Tlaxcala, Tlax. (A. González)
Al estilo de un conocido programa de televisión abierta nacional, enfocado a rumores, chismes y critica de la farándula nacional, la senadora Lorena Cuéllar Cisneros realizo este viernes un foro en materia de Desarrollo Social, donde juntó con invitados, la mayoría de ellos allegados a ella, crítico los programas asistencialistas que impulsa el Gobierno, donde integrantes de la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República, revelaron que la entidad ocupa los primeros lugares a nivel nacional en cuanto a pobreza y marginación, ante la ausencia de políticas públicas efectivas para atender a quienes se encuentran en ese sector de la población.
En el evento realizado en el salón “Joaquín Cisneros Molina” de la ciudad de Tlaxcala, se acondiciono un espacio similar a el foro de dicho programa televisivo, donde pese a la asistente a de muchos personajes identificados con el grupo de la senadora se observaban espacio vacíos entre el público.
Ahí, la senadora perredista, Lorena Cuéllar Cisneros, coordinó los trabajos del Segundo Foro de Diálogo Plural para el Marco Jurídico y las Políticas Públicas de Desarrollo Social, en el que participaron los también senadores por Quintana Roo y Morelos, Luz María Beristaín Navarrete y Rabín Granat Salazar, respectivamente, así como algunos ponentes especialistas en la materia.
Por su parte, Lorena Cuéllar Cisneros dio a conocer que según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), tan solo entre 2011 y 2012, en el sexenio anterior, el número de pobres en México aumentó en un millón de personas y en ese sentido, en Tlaxcala el 59 por ciento de la población urbana se encuentra en una alta y muy alta marginación.
Además, en el estado existe rezago educativo, de seguridad social, así como carencia de vivienda y servicios básicos, además de que ha aumentado la escases alimentaria a tal grado que el Tlaxcala es el quinto lugar nacional de población infantil en esas condiciones con el 66.3 por ciento.
Eso es inadmisible cuando el estado recibe anualmente siete mil millones de pesos en materia de desarrollo social que no se distribuyen correctamente, lo que genera grandes diferencias entre las personas y las familias.
En este Segundo Foro se instalaron cuatro mesas de análisis sobre políticas públicas de desarrollo social, programas sociales, seguridad social, y economía, cuyas conclusiones serán llevadas al Senado. Participaron organizaciones ciudadanas diversas.