Capacitan a policías y funcionarios de seguridad cobre el nuevo sistema de justicia penal
01 Julio 2014/ Tlaxcala, Tlax. (Redaccion)
· El Gobierno Estatal agiliza la puesta en marcha de este sistema que busca hacer más eficiente la impartición de justicia
Con el objetivo de cumplir en tiempo y forma en la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Tlaxcala, policías preventivos y de investigación, jueces, ministerios públicos y defensores de la entidad recibieron capacitación en este rubro.
La Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia en el Estado de Tlaxcala (Coresejutlax) informó que la capacitación se desarrolló en coordinación con la Secretaría Técnica del Consejo Coordinador encargada de fortalecer estas acciones en todo el país.
De esta manera, el Gobierno Estatal que encabeza el Mandatario, Mariano González Zarur, cumple el compromiso de agilizar la puesta en marcha de las reformas en materia de seguridad, las cuales tienen la finalidad de hacer más eficiente y transparente la impartición de justicia en beneficio de los ciudadanos.
Los cursos que concluyeron el pasado 27 de junio tuvieron una duración de 100 horas, durante las cuales los asientes participaron en actividades de simulación de todas las etapas del Sistema Acusatorio Penal, con lo que se busca reforzar, de manera práctica, el conocimiento teórico que también de los asistentes.
En esta ocasión participaron un total de 72 servidores públicos de seguridad, de los cuales siete son policías estatales y cinco elementos adscritos a la policía municipal, prevenientes de Chiautempan, Zacatelco, Tlaxcala, Apetatitlán y San Pablo del Monte.
Así como 15 policías de investigación y 15 Ministerios Públicos pertenecientes a la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje), 15 servidores del Tribunal Superior de Justicia del Estado (Tsje) y otros 15 de la Defensoría Pública de Tlaxcala.
La implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Tlaxcala forma parte del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, en el eje que establece el impulso a la “Democracia Participativa y Estado de Derecho”.