Debe el Gobierno Federal «meterle mano» a la Reforma Fiscal antes del 2015
- Señala el presidente de la CONCANACO-SERVYTUR que las propuestas eran eliminar los privilegios que generan evasión fiscal a la par de incrementar la base gravable ya que sólo 4 de 10 pagan impuestos
12 de Mayo 2014 / Santa Cruz, Tlax. (Sergio Espinoza)
El Presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVYTUR), Enrique Solana Senties, considera que el Gobierno Federal «meterle mano» a la reforma fiscal como lo están proponiendo los empresarios, ya que de no hacerlo no se podrá registrar una recuperación de manera rápida en la economía, donde se prevé el ritmo que se tiene en este momento se mantendrá todo el resto del presente año.
Manejando incluso tiempos de carácter político-electoral para urgir a abrir las mesas de negociaciones:
«Tiene ya muy cerca el 2015 y el quince es un periodo de elecciones intermedias» sostuvo, Esto al tiempo de aclarar que la propuesta de los comerciantes es lo que respecta a las secundarias de la Reforma Fiscal, donde se debería eliminar los regímenes de privilegio que existen para evitar la evasión fiscal, así como el incremento de la base gravable.
Para atacar de una manera fuerte la economía informal, ya que dijo ésta se encuentra arriba del 60 por ciento, lo que en números simples y llanos nos dice que de cada 10 mexicanos sólo cuatro cumplen con su obligaciones, mismos que al pagar garantizan los servicios de salud, educación, carreteras y seguridad.
Que por otro lado, se propuso gravámenes sencillos como el denominado Impuesto al Consumo, con sus exclusiones en la canasta básica y algunas mediadas destinadas a las comunidades más pobres para proteger su patrimonio, con sistema de tributación más simple.
«Las propuestas las manejamos muchos a años a diferentes gobiernos y nuevamente no nos escucharon y se fueron por una reforma tributaria que lo único que busca es generarle ingresos inmediatos al Gobierno Federal, los cuales varios de ellos creemos que no van a funcionar» aseveró
Afirmó incluso que, él haber eliminado la depreciación acelerada en este momento esta propiciando que no haya inversión en la industria, donde el sector privado no esta invirtiendo y el gobierno tiene una mecánica muy lenta de despegue, lo que toda la inversión en infraestructura presentado por Peña Nieto, va a tardar en aterrizarse.
Que al evitarse lo anterior incentiva el que empresarios de manera perversa inviertan en infraestructura privada y lo que suma la ley del combate al lavado de dinero, esto frena la utilización del «dinero plástico», lo que ya se vio en la primera parte del año.
«Esto propicio que no hubiera un crecimiento importante en este primer trimestre, o sea todas las disposiciones están lamentablemente amarradas deteniendo la economía» sostuvo
Lo anterior al acudir al estado de Tlaxcala, para presidir la toma de protesta de las cámara a de comercio en la entidad, en un evento que estuvo marcado por la desorganización y lo desfasado de la logística.
Al ser entrevistado, Solana Senties, sostuvo que a pesar de que Enrique Peña Nieto es identificado como un reformador y un constituyente, la serie de Reformas que le han dado una plataforma interesante al Gobierno que encabeza, los resultados serán en un mediano y hasta en un largo plazo, ya que se empezaran a ver los frutos en unos dos o tres años, pero no en la inmediatez.
Con marcado escepticismo, señaló que a pesar de que está en puerta la mejor época del año, en la que se encuentan las ventas por saludas y regreso a clases, el mes patrio el Buen Fin, y la Navidad, la economía en el segundo semestre del 2014 no rebasara el 3 por ciento pronosticado por las cámaras de comercio, donde el propósito era el 5 por ciento.
Donde aclaró que no existe una recesión económica, técnicamente hablando, aunque eso si aclaró que se esta registrando una desaceleración económica, donde los números con que se cuenta marcan indican 0.15, punto 7 y el punto 2 por ciento, lo que es una atonía económica, donde el crecimiento económico es marcadamente lento.
Lo cual se esta viendo reflejado en los bolsillos de la gente de a pie, ya que existe poca derrama económica, poca oportunidad de negocio y los relativos problemas económicos, lo que sería una detonante para las situaciones de inseguridad, ya que al no existir la falta de oportunidades de trabajo y la incapacidad de generar los ingresos suficientes para proveer de lo necesario a las familias, se opta por delinquir para hacerse de recursos.
Aunque eso si aclaró que Tlaxcala, de acuerdo a los datos con que cuenta, no está considerada como una entidad con casos graves de inseguridad, en los cuales los casos alarmantes en extremo corresponden a Michoacán, Tamaulipas y el Estado de México, las que tienen su raíz en la falta de oportunidades, la inadecuada distribución de la riqueza y la falta de crecimiento económico, principalmente, donde recomendó:
«Combatiendo la pobreza se va a eliminar la inseguridad»
Apuntando que una de las reformas que más va a impulsar la generación de riqueza en nuestro país es la energética, donde se debe evitar caer en los mismos vicios de siempre cuidando que no quede en unas cuantas manos y que se distribuya equitativamente entre todas las familias mexicanas.
Tags: economía, finanzas, CONCANACO-SERVYTUR, reformas secundarias,