El IMSS realizará 96 mil 517 acciones de salud en derechohabientes y no derechohabientes
• En Tlaxcala, Apizaco, Zacatelco y Panzacola, el IMSS atenderá a toda la población
28 Febrero 2017/ Tlaxcala, Tlax. (Redacción)
Gibran Alejandro de la Torre González, Delegado en Tlaxcala del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer que el Instituto inició las acciones preventivas de salud, el sábado 25 de febrero, celebrando así el Día Nacional de Vacunación con puestos de vacunación que se instalan a partir de las 8:00 horas y se retiran a las 17:00 horas.
Participó en la ceremonia inaugural que se llevó a cabo el lunes 27 de febrero a las 11:00 am en la Escuela Primaria “Manuel Lardizábal” del Municipio de Tlaxcala, donde se contó con la presencia del gobernador Marco Antonio Mena; de la presidenta y de la directora del DIF Estatal; del titular de la Secretaría de Salud; de los delegados del IMSS y del ISSSTE; titulares del sector educativo y dependencias participantes en la Semana Nacional de Salud.
El objetivo, señaló Gibran de la Torre, es mantener erradicado el virus de la poliomielitis, eliminar el tétanos neonatal, completar esquemas básicos de vacunación en el niño menor de ocho años, disminuir la mortalidad y los ingresos hospitalarios por enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas y disminuir la incidencia de defectos del tubo neural en el recién nacido.
Informó que las clínicas IMSS No. 6 de Panzacola; 7 de Zacatelco; 8 de Tlaxcala; 19 de Apizaco y el Hospital No. 2, también de Apizaco, atenderán a toda la población, sean o no derechohabientes, en tanto esos municipios son responsabilidad del IMSS, por acuerdo del Consejo Estatal de Vacunación, es decir, Tlaxcala, Apizaco, Zacatelco y Papalotla, por lo que además de atender en sus instalaciones, el IMSS colocará puestos de vacunación.
Las Unidades Médicas números 5, 9, 10, 17, 18, 20, 22, 35, 37, 48 y 51 sólo realizarán actividades intramuros atendiendo también, tanto a población derechohabiente, como a la población no derechohabiente que lo solicite.
Se atenderán a niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil, adolescentes, hombres y adultos mayores demandantes de los servicios de salud en las unidades médicas.
Se aplicarán dosis (dos gotas) de vacuna Sabin (vacuna que protege contra la poliomielitis) a niñas y niños de seis meses a cuatro años con 11 meses de edad. Se completarán los esquemas básicos de vacunación en menores de ocho años de edad.
Se entregarán sobres de electrolitos orales y se orientará a las madres de familia en cuanto a su preparación y uso en menores de cinco años de edad, para prevenir las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias agudas.
Se orientará a las madres de los niños menores de cinco años de edad para que identifiquen oportunamente los signos de alarma de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas.
Se dotará de un frasco de Ácido Fólico de 0.4 mgs a las mujeres de 20 a 29 años de edad, ello solo en las unidades de Medicina Familiar.
Se aplicarán 22 mil 975 dosis de vacunas, se otorgarán 45 mil 430 mensajes a madres con hijos menores de cinco años de edad, sobre prevención de enfermedades diarreicas e infección de vías respiratorias agudas, se distribuirán 22 mil 725 sobres de electrolitos orales y cinco mil 387 frascos de ácido fólico.
En total, concluyó el Delegado en Tlaxcala, el IMSS realizará 96 mil 517 acciones entre la población derechohabiente y no derechohabiente.
Derivado de las altas metas de vacunación anti poliomielítica oral bivalente, las acciones de vacunación podrán extenderse hasta el 10 de marzo, con la finalidad de lograr más de 95% de cobertura, por lo que en los municipios donde cubrirán a toda la población, recomendó ubicar los puestos de vacunación del IMSS y acudir antes de que se termine la jornada de salud, solo tienen que presentar su cartilla nacional de salud.