Intala SEFOA Comisión Estatal de Extensión e Innovación Productiva 2014

  • Emprenden esfuerzos coordinados productores y Gobierno para ofrecer mejores condiciones a las familias que viven de esta actividad

30 de Marzo 2014 / Tlaxcala, Tlax. (Redacción)

Para fortalecer las capacidades de organización de los productores, que se traduzca en el fortalecimiento integral del campo tlaxcalteca, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), instaló la Comisión Estatal de Extensión e Innovación Productiva 2014.

Jonatan Bretón Galeazzi, titular de la Sefoa, señaló que esta comisión permite el impulso de esfuerzos coordinados de productores y Gobierno, para ofrecer mejores condiciones a las familias que dependen económicamente de esta actividad en el Estado.

El titular de la Sefoa destacó que estas acciones forman parte del Sistema Estatal de Asistencia Técnica y Capacitación, implementado por la administración que encabeza el Gobernador, Mariano González Zarur, para ofrecer herramientas que permitan incentivar actividades sustentables y productivas en el campo.

A la vez, subrayó el éxito de esquemas como los “Tecnomóviles”, que actualmente cuentan con un equipo de 100 especialistas, que apoyan cadenas agroalimentarias de: bovinos, caprinos y ovinos,  así como de maíz, cebada, aguacate, durazno, maguey y jitomate.

 “Para la Sefoa es fundamental establecer alianzas estratégicas con instituciones de financiamiento, investigación, escuelas de educación superior y organismos especializados, para fortalecer los alcances de los programas de Gobierno”, refirió.

 En este sentido recordó que a la fecha han alcanzado acuerdos con instancias como: el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), las universidades Nacional Autónoma de México (Unam) y Autónoma de Chapingo (Uach), el Colegio de Postgraduados (Colpos), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica), el Consejo Para el Fomento de la Calidad de la Leche y sus derivados A.C. (Cofocalec) y Fira Banco de México, entre otros.

 Por su parte, Gloria Meléndez Roca, Directora de Desarrollo Rural de la Sefoa, manifestó que como herramientas de capacitación se han sumado los “Tecnomóviles”, los cuales dan apoyo y aseguran que los programa institucionales den respuesta a las necesidades específicas de los productores.

Agregó que las cadenas agroalimentarias que son atendidas por la Sefoa, se determinan de acuerdo con la importancia socio-económica y de competitividad que representan.

Asistieron a esta sesión de instalación el delegado de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jaime Garza Elizondo; Bram Govaerts, director adjunto del programa Global de Agricultura de Conservación; María Elena Pérez Núñez, directora de operación del Inca Rural, y Alberto Paredes Sánchez, director de vinculación del Colegio de Postgraduados Campus Puebla.