Propone Baldemar Cortés reformar la ley de derechos de las niñas y niños
- Se debe cambiar la comisión técnica encargada de la vigilancia y cumplimiento de los mismos por un consejo promotor
30 de Abril 2014 / Tlaxcsla, Tlax. (A.González)
La comisión de derechos humanos del congreso local, encabezada por el diputado Baldemar Alejandro Cortés Meneses propuso este martes reformas a la ley de Protección de los Derechos de las Niñas y los Niños del estado, proponiendo la creación del Consejo Promotor que sustituye a la Comisión Técnica,
En su intervención en tribuna, Baldemar Cortés expuso que el áspero transitar para garantizar la protección, defensa y promoción de los derechos humanos y en específico de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, ha encontrado en este siglo XXI una época decisiva en la consolidación de la esencia y naturaleza del ser humano,
Dijo que si bien la Convención sobre los derechos de los Niños de las Naciones Unidas establece en su artículo primero que “Se entiende por niño a todo ser humanos menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que se le aplique, haya alcanzado antes la mayoría de edad”, para el caso de México suele utilizarse los términos, niño, niña, adolescente o menor de edad, para referirse a personas que tienen menos de 18 años de edad; por lo que con el objetivo de armonizar la Ley Estatal con la Federal, haciéndola concordante con la Ley de la Juventud y la Ley de Procuración e Impartición de Justicia para Adolescentes, ambas del estado de Tlaxcala, se fundamenta y motiva la modificación al título de la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas y Niños del Estado de Tlaxcala, por el de Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tlaxcala.
Asimismo, hizo hincapié en el tema de la violencia escolar en todas sus manifestaciones; los reportes tanto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la propia estatal, alertan en los estudios realizados respectivamente, sobre este grave fenómeno que sucede en las escuelas ya sean públicas o privadas, citando como ejemplo la encuesta que realiza la Comisión Estatal de Derechos Humanos sobre la violencia escolar, la cual arroja que de los encuestados el 67 porciento afirma que existe violencia escolar; si bien, este tema debe llevarnos a la creación de un marco jurídico exclusivo para su prevención y erradicación, consideramos que en el Capitulo IX sobre el derecho a la educación, debe ser, como todos los demás plenamente garantizado; por tanto, al ser motivo de especial atención, se proponen reformas al artículo 35 y 36 de la Ley para prevenir y erradicar este fenómeno social.
Por ello, propuso la creación del Consejo Promotor que sustituye a la Comisión Técnica, el cual, tiene como objetivo fortalecer la promoción, respeto y defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, así mismo, dijo que la propuesta es crear un organismo operante que de certidumbre al cumplimiento de la Ley, donde aseguro que bien cabe señalar que, la actual Comisión Técnica que establece la Ley, está subordinada y relegada a un órgano denominado Consejo Consultivo Estatal de Asistencia Social en el Estado, mismo que carece de fortaleza jurídica y operativa que establece la Ley de Asistencia Social en su artículo 17 y que, tanto dicha norma jurídica no define como se integra, como tampoco el reglamento interno del OPD Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, por lo tanto se considera procedente la creación de dicho organismo, en una clara intención que tiene esta legislatura de garantizar los derechos de la infancia.
Además de Cortes Meneses, la propuesta fue impulsada por los diputados Eréndira Elsa Carlota Jiménez Montiel, María Antonieta Maura Stankiewicz Ramírez, Ángel Xochitiotzin Hernández, Bladimir Zainos Flores, Roberto Zamora Gracia, Patricia Zenteno Hernández, integrantes de la comisión.