Se adueña ATAH de espacio público capitalino
El monopolio transportista habría de estar robando energía eléctrica de escuela ubicada donde colocó infraestructura para «proteger» al público usuario
16 de Marzo 2015 / Tlaxcala, Tlax. (Texto y Foto Sergio Espinoza)
Mediante la colocación de una estructura metálica pintada de color blanco y hojas de poli carbonato color azul, que concuerdan perfectamente con la nueva imagen de los Autotransportes Tlaxcala, Apizaco, Huamantla, S. A. de C. V. (ATAH), se da constancia de que ese monopolio se habría dueñado de un espacio público en «Artesanías», el que es iluminado de manera artificial por el pespunte robo de energía eléctrica a una escuela aledaña.
Y es que desde hace unos días, en la calle Leonarda Gómez Blanco en la convergencia con el puente del mismo nombre, vialidad perteneciente a la Delegación Adolfo López Mateos en la capital del estado, varios tubos circulares y otros cuadrados que conforman una techumbre, son coronados por una hoja plástica de color azul, que fue mañosamente colocada para guarecer del clima a los usuarios de las camionetas blancas o Sprinter.
Las cuales algunas pertenecen a la empresa Xicohténcatl y otras al monopolio ATAH, siendo la segunda presidida por el diputado panista Julio César Hernández Mejía, creando de esta forma una base física en plena vía pública -en el punto denominado «Artesanías» a un costado de la normal urbana «Emilio Sánchez Piedras», lugar en el que hasta donde se sabe, sólo estaba permitido el ascenso y descenso tolerado del pasaje del transporte público.
Donde aprovechando la aparente miopía y desatención de las autoridades competentes, llámese municipales, estatales y hasta federales, se ha permitido la colocación de esa estructura, la que hay que reconocer SÍ protege del sol y la lluvia a los usuarios de esa modalidad de transporte.
Estructura ilegal que ya cuenta hasta con iluminación artificial, mediante el fluido de energía eléctrica que es proveído por una extensión y un «tren» multi contacto, (como se muestra en las fotos), que están conectadas de manera furtiva a unos cables que están semi enterrados en el patio interior de la escuela aledaña, propietaria de la malla ciclonica de la que también esta sujeta la multicitada estructura.
Tras realizar algunas preguntas entre los trabajadores de la empresa ATAH, se supo que la colocación del toldo fue gracias a que la autoridad, habría dado un permiso para ello, esto mediante la intervención del suegro de «alguien», quien intercedió con el Delegado de la López Mateos.
Y que en lo correspondiente al uso de la energía eléctrica es porqué el director de la Normal Urbana también habría permitido el que se conectaran de la forma antes descrita.
Lo que de comprobarse, habría de estar significando un presunto tráfico de influencias y un posible desvió de recursos, ya que el consumo de energía eléctrica es cubierto por la federación, en esta ocasión beneficiando a una de las empresas transportistas más preponderantes en la entidad.
Tags: transporte, ATAH, espacio público, educación, Leonarda Gómez Blanco, normal urbana, energía eléctrica