Admite Jiménez Montiel precariedad de equipos de cómputo en el Congreso
- Dijo desconocer del monto económico necesario para revertir el rezago tecnológico que enfrenta ese Poder
07 de Julio 2014 / Tlaxcala, Tlax. (Sergio Espinoza)
En entrevista para este medio, Eréndira Jiménez Montiel, la Presidenta del Comité de Administración del Congreso de Tlaxcala, reconoció que muchos de los equipos con que cuentan las oficinas de sus homólogos y de las oficinas administrativas están obsoletos, los que ya no ayudan mucho en las labores que se desarrollan, los que ya no funcionan en la dinámica y modernidad que exige el Legislativo.
Donde según su dicho, se han venido haciendo compras de equipos para algunas as que lo han solicitado, y que viene a ser por ejemplo la Comisión de Finanzas y Fiscalización, donde al igual se han realizado esfuerzos para adquirir empaquetó as para el Comité de Información y que ya se esta previendo una revisión a los inventarios del la infraestructura con que se cuenta, y del estado que guardan, reconociendo que la situación:
«No es desconocida para nadie»
Los que dijo, algunos de ellos ni siquiera están en el inventario, ha que señaló muchachos sin siquiera pertenecen al Congreso, por lo que hay que renovarlos, aclarando que desde el inicio de la administración que encabeza no se ha hecho nada por revertir el caso.
Por lo que es necesario habilitar de lo necesario la Congreso de maquinas, para poder colaborar en la eficiencia en el trabajo, específicamente en el área administrativa, de la dicción de sistemas, a sí como el servicio de la internet y otros, para poder generar una productividad más eficaz.
Contradictoriamente, Jiménez Montiel, aclaró que no son todos los equipos los que deben ser cambiados, para a continuación que son muchos y de diferentes rangos en su tiempo de vida, incluso hizo saber que algunos con los que se contaban se los habrían llevado los Diputados de otras legislaturas y habrían dejado los obsoletos – esto sin dar nombres-, por la que al momento no es posible determinar cual es su antigüedad.
Los que definitivamente no resisten la carga de trabajo, no sirven para descargar los archivos y que mucho menos tienen la prontitud necesaria para desarrollar las labores.
Por lo que dijo se deben tomar las previsiones para ir «poco a poco» habilitando con nuevos equipos al congreso de Tlaxcala, admitiendo que esta situación es imperante de atender.
Por otro lado al ser cuestionada en lo referente a los software, que utilizan esos equipos que se caracterizan por su deprimente estado, en forma esquiva ha titubeante la Legisladora, manejó cuestiones de carácter presupuestal y dijo no tener los aspectos de los modem que proveen la conectividad a la web (…?).
Tras insistirle en cuanto a la legalidad de los programas que son utilizados en ese Poder, donde Erendira Jiménez, dijo que cualquier requerimiento de un programa o sistema operativo o hasta un anti virus, se descargan por el área de cómputo en cada una de las máquinas cuando son requeridos.
Al tiempo de aclarar que el Consejo de Administración no ha hecho una compra específica como tal, ya que se tienen las previsiones desde el área de cómputo, para la descarga de lo necesario, intentando dar la certeza de que estos son originales.
Sin embargo al comentarle que algunos equipos muestran leyendas de que los programas podrían no ser originales, la diputada perredista, reculó para afirmar que existe la posibilidad de que algunos de ellos son bajados por fuera del área responsable:
«Nosotros no tenemos una compra como tal…de discos y programas, en este momento lo tendremos que prever en al su compras para el segundo semestre» aceptó
Es más esquivó el dar una cifra para determinar cuanto es necesario para revertir el rezago tecnológico que se registra, para de vote pronto calcular el número de computadoras que hacen falta de en cada cubículos de sus homólogos, y de las áreas administrativas, siendo algunas las que ha están habilitadas, citando y comparando la sitúa como una administración doméstica, en que en una vas no se puede comprar todo de un sólo golpe y se debe adquirir de poco en poco.
Donde de la misma forma la Presienta del Consejo de Administración, no pudo afirmar cuanto se ha invertido en la compra de las licencias correspondientes para su utilización de los programas de manera formal y legal.
Incluso reconoció que el caso es preocupante ya que no se tiene la previsión de que se revise si se llevan o no programas piratas para ser instalados en las computadoras con que se cuenta.
Para a continuación revelar que la Policía Cibernética dependiente de la Policía Federal (PF), en días pasados ha realizado una revisión y análisis de los equipos, el cableado, el modem y la página con que cuenta el congreso del Estado, mismos que han determinado que a pesar de lo «añoso» de lo que se cuenta, es todavía funcional, quienes recomendaron sólo lo concerniente a las claves de seguridad y de la información que se maneja, esto a raíz de la serie de ataques que recientemente registraron.
«Con una denominación fuerte o grave según ellos» aclaró
Finalmente afirmó que será cuestión de llevar a cabo una revisión de los equipos con que se cuenta y los materiales o programas que tienen instalados, intentando dar a conocer que las descargas e instalaciones no sean vía el área de informática, para admitir que esto sería relevantemente serio ha que el Congreso del Estado es un Poder y está obligado a conducirse con rectitud.
Para aseverar que el sistema de video vigilancia está servible, -en parte- por lo que es necesario comprar los DVR’s para hacer el funcionamiento de los 32 puntos de enlace para funcionar óptimamente.
Tags: congreso, rezago tecnológico, consejo de administración, programas piratas, certeza, legalidad, Poder, gasto, suma, dinero