Avanza construcción de nuevas presas de gavión en la Malinche

07 Julio 2014/ Tlaxcala, Tlax. ( Redacción)
·         *Durante la primera etapa del programa se mejoraron 11
estructuras y en lo que va del año se construyeron nueve más*

A fin de contribuir a la recarga de los mantos acuíferos, frenar el
deterioro del volcán y privilegiar la protección y conservación de los
recursos naturales, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación
General de Ecología (CGE), construyó y rehabilitó 20 presas de gavión en el
Parque Nacional Malinche.

Néstor Montañez Saucedo, titular de la CGE, señaló que el programa de
presas de gavión, actualmente se encuentra en su segunda etapa y reporta un
avance de nueve estructuras más construidas en este año, con una inversión
superior a los dos millones de pesos, con lo que se generó empleos
temporales para 260 personas de la región.

El titular de la CGE detalló que en la primera etapa de esta estrategia que
inició en 2013 se rehabilitaron 11 presas en la zona de Cañada Grande, que
permiten la recarga de los mantos acuíferos y a su vez propician
condiciones óptimas para la reforestación.

Montañez Saucedo detalló que las presas de gavión son estructuras
permanentes, flexibles y permeables de cuatro metros de altura por 20
metros de ancho, con un volumen de 210 metros cúbicos, construidas a base
de prismas rectangulares de alambre galvanizado y rellenas de piedras.

Destacó que su finalidad es retener los azolves, es decir, los sólidos que
bajan sobre la barranca y propiciar así la infiltración del agua de lluvia
para enriquecer los mantos subterráneos.

En este sentido, precisó que para lograr el avance en la construcción de
estas presas, es fundamental la participación de los habitantes de las
comunidades aledañas al volcán, las cuales representan el 40 por ciento del
total de personas que trabajan en este programa preventivo.

Algunas de las estructuras que fueron rehabilitadas en 2013 tenían más de
30 años sin recibir mantenimiento, por lo que este esfuerzo del Gobierno
del Estado contribuye a su funcionamiento óptimo.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado cumple el compromiso plasmado en
el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, que establece la protección
integral del medio ambiente y la biodiversidad e incentiva la
participación, cooperación y solidaridad de las comunidades y sus
habitantes.a