Encabeza MGZ arranque de los programas de empleo temporal y reforestacion
29 Junio 2014/ Tlaxcala, Tlax. ( Redaccion)
– *Mil mujeres procedentes de 12 municipios realizarán acciones de
traslado de árboles, plantación y limpieza del bosque en la Malinche*
El Gobernador Mariano González Zarur encabezó el inicio de los Programas de
Empleo Temporal (PET) y de Reforestación 2014 en el Parque Nacional
Malinche, en los que participarán mil mujeres procedentes de 12 municipios,
para reforestar y limpiar el bosque de esta zona.
Durante el evento, que se realizó en el teatro al aire libre del Parque
Nacional La Malinche, el Jefe del Ejecutivo resaltó que esta estrategia
permitirá que mujeres tlaxcaltecas perciban un ingreso económico para
llevar a sus hogares y mejorarán así la calidad de vida de sus familias,
además de que su trabajo será fundamental en la conservación de esta zona
natural.
En su mensaje, González Zarur refirió que la focalización del trabajo
temporal permite alcanzar resultados satisfactorios en materia ambiental,
producto de la corresponsabilidad de la ciudadanía que se suma a estas
acciones de conservación.
“En la etapa de la consolidación de Tlaxcala, damos prioridad a las
acciones que impulsen un trabajo coordinado con los diferentes órdenes de
Gobierno a efecto de lograr beneficios para las personas que más lo
necesitan”, enfatizó.
El Mandatario tlaxcalteca afirmó que, en materia ecológica, el Gobierno del
Estado redobla esfuerzos y en lo que resta del año construirá 25 presas de
gavión en el Parque Nacional La Malinche, y la meta es llegar a 90
estructuras de este tipo antes de que concluya la administración estatal.
Subrayó que con estas acciones se propicia la recarga de los mantos
acuíferos y se frena el deterioro del volcán, al privilegiar la protección
y conservación de los recursos naturales del Estado.
Como parte de esta estrategia, también se construyeron 300 kilómetros de
zanja y bordo que reducen los escurrimientos y generan la filtración de
agua de lluvia, acciones que de manera integral fortalecen la conservación
de este pulmón natural de la región.
Durante este acto, el Gobernador del Estado hizo entrega de herramientas y
material que utilizarán las mujeres tlaxcaltecas para realizar estos
trabajos, además encabezó la siembra del primer árbol en la zona con lo que
se inició formalmente el Programa de Reforestación del Gobierno del Estado
en este año.
En su oportunidad, Maricela Cuapio Cote, directora del Instituto Estatal de
la Mujer (IEM), señaló que el objetivo del este programa es ofrecer una
opción laboral a las mujeres para hacer frente a las dificultades
económicas de las familias tlaxcaltecas.
Cuapio Cote refirió que con el PET 2014, en Tlaxcala se generarán mil
empleos temporales con la participación de mujeres de los municipios
de Mazatecohco,
Acuamanala, Teolocholco, Tetlanohcan, Chiautempan, Contla, Santa Cruz
Tlaxcala, Huamanta, Ixtenco, Zitlaltepec y San José Teacalco.
La directora del IEM explicó que esta estrategia contempla el traslado de
árboles a zonas despobladas, acciones de reforestación y la limpieza de
zonas del Parque Nacional La Malinche.
En su oportunidad, Néstor Montañez Saucedo, titular de la Coordinación
General de Ecología (CGE), indicó que con el inició del Programa de
Reforestación, el Gobernador Mariano González Zarur refrenda el compromiso
de cultivar y proteger los bosques de la entidad.
Montañez Saucedo informó que en estos trabajos la meta es superar la
plantación de 65 mil árboles, que se realizó el año pasado, con lo que se
abarcarán alrededor de 270 hectáreas del Parque Nacional La Malinche.
El funcionario estatal informó que el programa de presas de gavión, para
esta fecha se encuentra en su segunda etapa y reporta un avance de nueve
presas más construidas.
A nombre de los beneficiarios del PET 2014, Guillermina de la Rosa Sánchez,
agradeció al Gobierno del Estado la oportunidad de participar en este tipo
de programas que se traduce en la posibilidad de recibir un apoyo económico.
En esta ocasión también participarán en las acciones de reforestación
estudiantes de la Normal Rural de Panotla, Benito Juárez.
En el evento estuvieron presentes Tito Cervantes Zepeda, Presidente del
Tribunal Superior de Justicia del Estado (Tsje) y del Consejo de la
Judicatura; Alejandro Aguilar López, presidente municipal de Huamantla, así
como Tomás Munive Osorno, secretario de Educación Pública.