Fortalece gobierno del estado programa de atención al paciente renal
08 Mayo 2014/ Tlaxcala, Tlax. (redacción)
· *En lo que va de esta administración se realizaron 30 trasplantes
en los hospitales Infantil y Regional de Tzompantepec*
En los primeros tres años y cuatro meses de esta administración, el
Gobierno del Estado fortaleció el programa de atención al paciente renal de
la Secretaría de Salud (Sesa), así como el trabajo del Consejo Estatal de
Trasplantes (Coetra), lo que ha permitido concretar en este lapso 30
intervenciones, así como mejorar los servicios de hemodiálisis que se
brindan a los pacientes del Hospital Regional de Tzompantepec.
A la fecha, la Sesa atiende a 237 pacientes con diálisis peritoneal, 86 en
hemodiálisis y 62 trasplantados. En total, son atendidos por esta
dependencia 385 pacientes con insuficiencia renal.
*Amplían atención al paciente renal*
Mary Carmen Cruz Angulo, coordinadora estatal de trasplantes, explicó que
en septiembre del año 2013 se consolidó la ampliación de la Unidad de
Hemodiálisis del Hospital Regional de Tzompantepec, ya que contaba con un
espacio reducido en donde se brindaba atención con cuatro equipos.
En la actualidad, este nosocomio cuenta con 10 equipos de última
generación, nueve fijos y uno portátil, lo que beneficia directamente a los
pacientes que requieren de este tipo de atención, pues ahora reciben sus
tratamientos en un lugar más cómodo con un menor tiempo de espera.
Con estas nuevas condiciones, a la fecha el Hospital Regional de
Tzompantepec brinda más de 680 sesiones de hemodiálisis a 62 pacientes cada
mes, destacó la coordinadora.
En tanto, enfatizó que el Hospital Infantil de Tlaxcala cuenta ya con
cuatro módulos, y en próximas fechas se hará la reapertura del área que fue
rehabilitada para brindar una mejor atención.
*Consolidan Programa de Donación y Trasplante de Órganos*
La Coordinadora Estatal de Trasplantes refirió que en la primera mitad de
la administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur, se
creó el Coetra y producto del trabajo coordinado entre las instituciones
que lo conforman, se realizaron 30 trasplantes de órganos, 12 de ellos el
año pasado, además se fortalecieron las campañas de concientización para la
donación de órganos.
“Prueba del éxito de nuestras campañas, es que en el año pasado fue mayor
el número de trasplantes por donante fallecido, (ocho donaciones
cadavéricas, por cuatro de donación en vida), lo que se califica como un
hecho muy importante, toda vez que en 2012 las donaciones obtenidas fueron
en 90 por ciento de donante vivo”, subrayó Cruz Angulo.
Remarcó que en 2013, en el Hospital Regional de Tzompantepec “Emilio
Sánchez Piedras”, se realizaron nefrectomías de donantes vivos mediante
laparoscopia (cirugía de mínima invasión) la cual genera en el donante
menor tiempo de recuperación postquirúrgica.
La funcionaria anunció que el Hospital Regional ya cuenta con un equipo
multidisciplinario conformado por médicos, enfermeras y paramédicos
especializados en procuración y trasplante de órganos. “Estas figuras
médicas refuerzan el equipo con el que ya contaba este nosocomio”, enfatizó.
*Coeprat: Un trabajo en equipo*
Por instrucciones del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur,
durante 2012 y 2013 quedaron claras las directrices en la atención primaria
del problema de insuficiencia renal en la entidad.
En estos años se consolidó el apoyo de la Procuraduría General de Justicia
del Estado (Pgje), a través del Ministerio Público, ya que la pronta
liberación de los casos médico-legales en la donación de órganos facilita
el éxito de los procedimientos.
Otro factor trascendental en el programa es el apoyo de la delegación del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(Issste), institución que proporciona las facilidades para la donación de
órganos de pacientes derechohabientes que deciden dar vida después de la
muerte.
Además de estas acciones, el Coetra realizó convenios con la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte), a fin de que en las
licencias de conducir aparezca la leyenda “Donador Voluntario”.
De esta manera, el Gobierno del Estado, a través de la Sesa, continúa con
el trabajo para hacer conciencia sobre la importancia de la donación de
órganos, tejidos y células con fines de trasplante.
· *En lo que va de esta administración se realizaron 30 trasplantes
en los hospitales Infantil y Regional de Tzompantepec*
En los primeros tres años y cuatro meses de esta administración, el
Gobierno del Estado fortaleció el programa de atención al paciente renal de
la Secretaría de Salud (Sesa), así como el trabajo del Consejo Estatal de
Trasplantes (Coetra), lo que ha permitido concretar en este lapso 30
intervenciones, así como mejorar los servicios de hemodiálisis que se
brindan a los pacientes del Hospital Regional de Tzompantepec.
A la fecha, la Sesa atiende a 237 pacientes con diálisis peritoneal, 86 en
hemodiálisis y 62 trasplantados. En total, son atendidos por esta
dependencia 385 pacientes con insuficiencia renal.
*Amplían atención al paciente renal*
Mary Carmen Cruz Angulo, coordinadora estatal de trasplantes, explicó que
en septiembre del año 2013 se consolidó la ampliación de la Unidad de
Hemodiálisis del Hospital Regional de Tzompantepec, ya que contaba con un
espacio reducido en donde se brindaba atención con cuatro equipos.
En la actualidad, este nosocomio cuenta con 10 equipos de última
generación, nueve fijos y uno portátil, lo que beneficia directamente a los
pacientes que requieren de este tipo de atención, pues ahora reciben sus
tratamientos en un lugar más cómodo con un menor tiempo de espera.
Con estas nuevas condiciones, a la fecha el Hospital Regional de
Tzompantepec brinda más de 680 sesiones de hemodiálisis a 62 pacientes cada
mes, destacó la coordinadora.
En tanto, enfatizó que el Hospital Infantil de Tlaxcala cuenta ya con
cuatro módulos, y en próximas fechas se hará la reapertura del área que fue
rehabilitada para brindar una mejor atención.
*Consolidan Programa de Donación y Trasplante de Órganos*
La Coordinadora Estatal de Trasplantes refirió que en la primera mitad de
la administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur, se
creó el Coetra y producto del trabajo coordinado entre las instituciones
que lo conforman, se realizaron 30 trasplantes de órganos, 12 de ellos el
año pasado, además se fortalecieron las campañas de concientización para la
donación de órganos.
“Prueba del éxito de nuestras campañas, es que en el año pasado fue mayor
el número de trasplantes por donante fallecido, (ocho donaciones
cadavéricas, por cuatro de donación en vida), lo que se califica como un
hecho muy importante, toda vez que en 2012 las donaciones obtenidas fueron
en 90 por ciento de donante vivo”, subrayó Cruz Angulo.
Remarcó que en 2013, en el Hospital Regional de Tzompantepec “Emilio
Sánchez Piedras”, se realizaron nefrectomías de donantes vivos mediante
laparoscopia (cirugía de mínima invasión) la cual genera en el donante
menor tiempo de recuperación postquirúrgica.
La funcionaria anunció que el Hospital Regional ya cuenta con un equipo
multidisciplinario conformado por médicos, enfermeras y paramédicos
especializados en procuración y trasplante de órganos. “Estas figuras
médicas refuerzan el equipo con el que ya contaba este nosocomio”, enfatizó.
*Coeprat: Un trabajo en equipo*
Por instrucciones del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur,
durante 2012 y 2013 quedaron claras las directrices en la atención primaria
del problema de insuficiencia renal en la entidad.
En estos años se consolidó el apoyo de la Procuraduría General de Justicia
del Estado (Pgje), a través del Ministerio Público, ya que la pronta
liberación de los casos médico-legales en la donación de órganos facilita
el éxito de los procedimientos.
Otro factor trascendental en el programa es el apoyo de la delegación del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(Issste), institución que proporciona las facilidades para la donación de
órganos de pacientes derechohabientes que deciden dar vida después de la
muerte.
Además de estas acciones, el Coetra realizó convenios con la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte), a fin de que en las
licencias de conducir aparezca la leyenda “Donador Voluntario”.
De esta manera, el Gobierno del Estado, a través de la Sesa, continúa con
el trabajo para hacer conciencia sobre la importancia de la donación de
órganos, tejidos y células con fines de trasplante.