Inician huelga de hambre ex PEA’S
- En protesta porqué Juez se ausentó por tercera ocasión a la diligencia de descargo
03 de Marzo 2016 / Tlaxcala, Tlax. (Sergio Espinoza)
Los siete ex policías acreditables de Tlaxcala que se encuentran recluidos en el Centro de Reinserción Social (CERESO), acusados de incurrir en cuatro secuestros exprés en enero de 2015, iniciaron el pasado miércoles una huelga de hambre como protesta, debido a que en el Juzgado Segundo del Distrito Judicial de Sánchez Piedras, por tercera ocasión, la Juez no se presentó a la diligencia para tomar la declaración de una pareja que busca aclarar que no fue plagiada.
Aracely Gómez Elizalde, esposa de Juan Carlos Yáñez Osornio, ex delegado en Apizaco de la Policía Estatal Acreditable (PEA) en el municipio de Apizaco, quién es uno de los siete detenidos por este caso, dio a conocer que ya presentaron a una supuesta víctima ante el juzgado para declarar que nunca fue “secuestrado, robado ni extorsionado” por ningún policía acreditable.
“Mi esposo tiene un año dos meses detenido en el Cereso de Apizaco y no se ha avanzado en su caso, a pesar de que ya presentamos a una persona que desmiente que haya sido secuestrada, por lo que hay violaciones al proceso”, denunció.
Gómez Elizalde dijo que de la lentitud en el proceso penal de su esposo es responsable el Segundo Juzgado del Distrito de Sánchez Piedras, ya que se niegan a tomar la declaración a otras dos personas para aclarar que no fueron plagiadas.
Informó que el pasado miércoles fueron citados a la diligencia para tomar la declaración de la pareja supuestamente plagiada, pero por tercera ocasión no se presentó la juez, por lo que los siete ex policías acreditables tomaron la decisión de iniciar una huelga de hambre desde este jueves hasta que la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala, Alicia Fragoso Sánchez, deje de intervenir y obstruir la procuración de justicia y se presente al Agente del Ministerio Público a las audiencias para resolver la situación jurídica de esos siete ex policías acreditables en términos constitucionales, porque, “ya excedió el termino previsto”.
“La verdad tenemos miedo, porque las autoridades no han sido imparciales, nos han puesto muchas trabas en los procesos, ya presentamos testigos y fotografías de que el día del supuesto plagio, mi esposo estaba en Santa Apolonia Teacalco atendiendo otro asunto”, dijo Gómez Elizalde.
‘‘Tengo miedo de que le pase algo con esto de la huelga de hambre, mi esposo es hipertenso y le hace daño no ingerir alimentos”, añadió.
“Van tres veces que hemos querido presentar a una pareja de que supuestamente fueron víctimas de secuestro para desmentir eso, pero los policías ministeriales se llevan a la Agente del Ministerio Público para que no tome las declaraciones”, recalcó.
“Esa pareja quiere aclarar que nunca levantaron un acta y que nunca fueron secuestrados, pero la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no lo permite. Ya estamos cansados de esa situación, si algo les llega a pasar hacemos responsable a la Procuradora de Tlaxcala”, puntualizó.
Es de aclarar que un visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) dio fe del inicio de la huelga de hambre de estos siete ex policías acreditables.
Tags: justicia, policía, PEA, ex policías, huelga, hambre, CERESO, detención, juez, audiencia, negativa, descargo, versiones, declaración, agraviados