Se queja CEDH sobre indiferencia para certificar escuelas libres de bullying

  • Pese a ello, instituciones publicas y actores involucrados comienzan a unirse para atacar este fenomeno social

09 de Julio 2014 / Tlaxcala, Tlax. (A. González)

Tras realizarse el segundo foro “Construyamos juntos para prevención y combate a la violencia escolar” que organiza el Congreso del Estado, diputados y representantes de diversas dependencias coincidieron que es urgente crear dicha normatividad, con el consenso de diversos actores de la sociedad.

Incluso, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Francisco Mixcoatl Antonio, indicó que propondrá a la Secretaria de Educación Pública (SEP), que sea obligatorio en las escuelas que circule y se lea un documento de sana convivencia.

Es decir, añadió es importante que se difunda correctamente un texto para que en las diversas escuelas de la entidad, los maestros, directivos y alumnos lean el contenido del mismo a partir del próximo ciclo escolar.

Lamentó que sean pocas las escuelas que se han sometido a un proceso de certificación, el cual promovió la CEDH hace unos días para estar libres de bullying y anunció que la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se incorporará a dicho sistema.

Por su parte, la diputada local priísta, Juana Cruz Bustos, señaló que es determinante trabajar institucionalmente para lograr prevenir y combatir dicho fenómeno en sus diversas esferas.

Por ello, comentó que es importante enriquecer la iniciativa que se encuentra en el Poder Legislativo, para lograr un documento rector que permita abatir los índices que hay sobre bullying en las escuelas de la entidad.

“Es básico entregar resultados a la sociedad y no buscar diferencias entre los actores políticos; lo más sensato es que haya mecanismos eficaces para fortalecer la prevención de la violencia escolar en Tlaxcala”, refirió.

Frente a diputados y representantes de instituciones la legisladora dijo que no se trata de castigar a quienes comenten una acción de este tipo en las instituciones educativas muchos menos estigmatizarlos sino encontrar las diversas vías para que la próxima ley sea rica en contenido.

A su vez, Antonio Arenas Corona, representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del gobierno estatal argumentó que es determinante analizar los mecanismos para hacer frente al acoso escolar en todas sus vertientes.

De la misma forma, señaló que el gobierno estatal y federal, han fortalecido la cultura de la prevención donde se le ha pedido a los docentes que entren a un proceso de formación para prevenir este problema que aqueja a la sociedad.

“Tenemos que apostarle a la convivencia escolar porque mediante este tipo de acciones se podrán lograr los buenos propósitos que tiene el gobierno estatal, que es mantener a las escuelas de Tlaxcala, con cero casos de problema de bullying”, concluyó