Sufre ISSSTE desabasto de medicamentos por época electoral
- Registran desabasto 25 fármacos del cuadro básico, los recursos se estarían «redireccionando” por cuestiones electorales
24 de febrero de 2016 / Tlaxcala, Tlax. (Sergio Espinoza) Foto (Web)
Al menos 25 fórmulas de medicamentos pertenecientes al cuadro básico sufren un marcado desabasto en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), debido a que por el proceso electoral los recursos “se redireccionan” con fines aparentemente políticos.
De acuerdo con versiones dadas por pacientes y algunos médicos, en Tlaxcala los fármacos que no están disponibles en cantidad necesaria son precisamente los de la temporada de fríos, tales como ciprofloxacino, ácido ascórbico, loratadina, fenasopiridina incluidos los inyectables como la penicilina y otros.
La situación se torna aún peor, debido a que el derechohabiente al carecer de sus medicamentos (por necesidad obvia) se ve obligado a adquirirlos en farmacias del sector privado, llegando a erogar entre los 400 y los 800 pesos aún si se trata de medicina similar o de patente.
Esto debido a que los recursos económicos se reservan presuntamente para ser desviados hacia las campañas políticas del partido hegemónico, confirmaron médicos consultados.
Incluso se supo que en la entidad a los pacientes con diabetes (enfermedad crónico degenerativa) también les van a «recortar» las dosis y que el destino de dichos fondos sería también para campañas electorales que están en puerta.
Por ello, los derechohabientes exigen ética profesional a los directivos del ISSSTE, a efecto de que antepongan la salud de los pacientes y de las personas por encima de los intereses político-electorales, aunque saben que dicha solicitud es más que infructuosa.
Recordemos que apenas el inicio de esta semana, mediante un comunicado y de forma institucional se informó al público en general que estaba garantizado el abasto de medicamentos contra la influenza en todas las unidades médicas.
Tags: salid, ISSSTE, desabasto, medicamentos, cuadro básico, derechohabientes, pacientes, médicos, gasto, necesidad, ética, directivos