Tempranito y con guaruras concluye ganduleria del PRD
- Rayando el sol las tribus perresdistas culminaron votación de sus candidatos que fueron propuestos los bloques preponderantes
12 de Febrero 2016 / Tlaxcala, Tlax. (Texto y Foto Sergio Espinoza)
Con varias horas de retraso y en un clima marcado por el frío invernal y la tensión, este jueves por la tarde noche el Consejo Político Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tlaxcala reanudó la elección de sus candidatos para una veintena de municipios.
Esto luego de que el domingo anterior la Convención de Delegados se suspendiera por falta de acuerdos entre las diversas tribus que conforman dos bloques, las que no podían ni mucho menos querían ceder en su necesidad de poder.
Durante la larga jornada que estuvo envuelta por la excesiva seguridad de los guaruras y allegados de las «familias» amarillas que emulaban una cinta de gangsteril de petatiux; que desde la propia entrada de la sede en la calle Muñoz Camargo la que estuvo vigilada por varios gorilas que en tono de «perdonavidas» filtraban quien debería o no entrar.
El hecho es que todavía al filo de la medianoche, entre los presentes que intentaban quitarse el frío bajo la lona amarilla que bloqueó la calle señalada; circulaban los comentarios sobre la llegada de Alberto Amaro Corona quien dejó caer su humanidad en medio de un séquito de seguridad y los flashazos nutridos de las cámaras de la prensa, que busca nutrir el morbo colectivo.
Lo que contrastó con la llegada estirada y ceremoniosa de Gelacio Montiel Fuentes y su vástago, quienes caminaron entre los presentes en un espacio de terreno que fue proveído por su cuadrilla de gorilas.
Superado solo por la acción de Carlos Luna Vázquez conocido por sus cercanos como «el chispas», quien contribuyó a la medición de fuerzas porrilles y testosterona, con gente traída de las faldas de la Malinche a los que la fría noche «les hizo los mandados» ya que se sentían en medio de su entorno:
Y para no quedarse atrás el neo perredista Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, fiel a su estilo de sobresalir; demostró que la velada se sobrelleva mejor con cobijas nuevas (sacadas sepa usted de que programa) las que fueron repartidas solo entre sus cercanos.
Incluidos los policías (vestidos de civiles) a los que les dotó de rebanadas de pizza, que fueron devoradas frente a la mirada de los otros perredistas, quienes curaron la afrenta con las mételas y café de un negocio cercano que hizo su agosto en pleno febrero.
Al rededor de la una de la mañana, ya definidos los abanderados en 15 comunas; se inicio con él proceso de votación de los seis municipios donde se registraron más de dos precandidatos y donde los bloques amarillos no lograron llegar a los acuerdos necesarios que dejaran terso el procedimiento.
Siendo turnadas las votaciones para los municipios de Ixtacuixtla, Tenancingo, Panotla, Tlaltelcuco, Tlaxcala y Teolocholco; a los que se les dedico al menos cuarenta minutos para la votación de todos los delegados, quienes pasaron uno por uno atendiendo el llamado muy defectuoso de nombres y apellidos, así como el de los municipios.
Antes como a las diez de la noche, cuando el Consejo Estatal Electivo fue reinstalado se emitió un primer dictamen que definió los candidatos a alcaldes de Altzayanca, Huamantla, Lázaro Cárdenas, San José Teacalco, Xaloztoc, Xaltocan y Huactzinco; siendo Salvador Lima López, Alfonso Sánchez Manzanilla, María Patricia Cervantes Balderas, Edith López Rivera, Mario López López, Emiliano Sánchez Moya y Edilberto Guzmán Corona, respectivamente.
Luego pasada una hora aproximadamente se leyó un segundo dictamen para informar que los municipios de Tocatlán, Terrenate, Atlangatepec, Nopalucan, Emiliano Zapata, Zacualpan, Acuamanala, Ayometla, Españita, Tetlatlahuca, Cuapiaxtla, Apizaco, Tecopilco, Santa Cruz Tlaxcala y Calpulalpan, por falta de pre candidatos fueron declarados como desiertos.
Acordándose que para los casos de Acuamanala, Ayometla, Españita, Tetlatlahuca, Santa Cruz Tlaxcala, Cuapiaxtla, Apizaco y Tecopilco, se aceptarían propuestas directas de candidatos en favor de Catalina Hernández Águila, Maribel Meza Guzmán, María Cristina Sánchez Vázquez, María Guadalupe Eustolia Zárate Benítez, Guadalupe Calderón López, Enrique Aguilar Hernández y Mayra Flores Rodríguez, lo que se aprobó sin mayor traba.
Para Tocatlán, Terrenate, Atlangatepec, Nopalucan, Emiliano Zapata, Zacualpan y Calpulalpan, la decisión salomónica fue que se dejara en reserva del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), designar a quienes serán sus candidatos, y en específico para Texoloc y Tepeyanco, cuyas elecciones fueron violentas y suspendidas, se remitieron también al nacional para que sea quien defina a los candidato, dándole prioridad a la paridad de género, buscando impulsar preferentemente a mujeres.
Ya después de la jornada se supo que para Tlaxcala la preferencia benefició a Paco Hernández, en Ixtacuixtla Guillermo Hernández Chamizo, para la Magdalena Gloria Polvo Cedillo, en Panotla repite el súper diputado gestor Eymar Grande Rodríguez quién con la triada Sesin-Amaro-Cambrón paso de «pechuguita» a ser quien busque la alcaldía.
Tags: política, consejo,político, estatal, elección, interna, PRD, huestes, grupos, tribus, liderazgos, guaruras, gandules, bloques, designación, abanderados