Todo listo para el inicio de la Segunda Semana Nacional de Salud

  • Del 24 al 30 de mayo se realizarán más de 800 mil acciones de vacunación en el Estado

 25 de Mayo 2014 / Tlaxcala, Tlax. (Redacción)

Con el objetivo de prevenir casos de poliomielitis y romper la cadena de transmisión de las enfermedades evitables por vacunación, la Secretaría de Salud en el Estado (Sesa) se sumará a las actividades de la Segunda Semana Nacional de Salud 2014, que se realizará del 24 al 30 de mayo.

Lizbeth Aguilar Sánchez, coordinadora Estatal del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Pasia), informó que como parte de las actividades de esta estrategia, se busca alcanzar en Tlaxcala el 95 por ciento de cobertura de vacunación por municipio, además de contribuir a la disminución de la mortalidad por enfermedades diarreicas agudas, a través de la promoción del uso del sobre “Vida Suero Oral”.

Bajo el lema: «Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen», la Segunda Semana Nacional de Salud 2014 contempla realizar en el Estado un total de 858 mil 823 acciones, enfocadas a iniciar o complementar esquemas de vacunación(pentavalente, SRP, BCG, SABIN y refuerzos con  DPT) en menores de cinco años de edad.

Además se impulsarán acciones para Incrementar la cobertura de esquemas de vacunación Td a mujeres embarazadas y en edad fértil, así como proporcionar información a los padres de familia, para que puedan identificar signos de alarma de las enfermedades diarreicas e  infecciones respiratorias agudas.

Aguilar Sánchez mencionó que la Semana Nacional de Salud 2014 está enfocada  en la atención de la población menor de cinco años de edad, adolescentes de quinto año de primaria de los 60 municipios de la entidad.

Para alcanzar los objetivos de este programa, se colocarán 203 puestos fijos en las unidades de salud y mil 250  puestos  semifijos en lugares públicos como escuelas, parques, iglesias  y lugares con alto flujo de personas.

La funcionaria estatal resaltó que en estas actividades participarán mil 680 personas entre  médicos, enfermeras, estudiantes de enfermería y voluntarios.

Además para el desarrollo de esta campaña de salud se sumarán instituciones como  el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

En la Primera Semana Nacional de Salud -que se llevó a cabo del 22 al 28 de febrero- se logró una cobertura del 97.5 por ciento de vacuna sabin (antipoliomelitis), por lo que el Gobierno del Estado exhortó a la población en general a acercarse a su centro de salud más cercano para completar sus esquemas de vacunación.