Persisten faltantes de medicamentos en la SESA
- Se suma a la problemática desbandada de enfermas quienes optan por retirarse debido a los bajos salarios que perciben por sus servicios
24 de Abril 2014 / Tlaxcala, Tlax. (Sergio Espinoza)
A casi un mes de haberse llevado a cabo el relevo de la titularidad en la Secretaria de Salud (SESA), la situación parece no cambiar, ya que al desabasto severo de medicamentos que se registra, se suma la desbandada de enfermeras, que ante los bajos salarios que perciben por los servicios que prestan, optan por dejar sus puestos de trabajo y emigrar a otras entidades en busca de mejores opciones monetarias.
Según versiones de fuentes confiables, aún se registra un desabasto importante de medicamentos en el Organismo Público Descentralizado (OPD), donde de las 380 claves con que se debería contar, al menos unas 130 de ellas están reportadas como faltantes, lo que complica el que el servicio sea prestado de manera eficaz y eficientemente.
Lo que en consecuencia, genera inconformidad entre los usuarios de las diferentes unidades médicas, quienes tienen que desembolsar dinero propio para adquirir las medicinas necesarias para atender sus dolencias y los tratamientos para recuperar su salud.
Por otro lado las mismas fuentes, afirmaron que debido a la raquítica percepción que reciben los trabajadores de recursos humanos, en específico en el área de enfermería, los trabajadores de la salud optan por retirarse de sus puestos de trabajo, ya que reciben mil 600 pesos quincenales, lo que consideran injusto, esto debido a que son empleados de nivel académico de licenciatura y hasta especialidad.
Que debido a ello algunos trabajadores, están saliendo a los estados vecinos, entre ellos Puebla, Veracruz e Hidalgo. Reduciendo considerablemente la plantilla laboral en uno de los nosocomios, el que de un grupo de 60 enfermeras cubre incidencias con que contaba ahora el número ha disminuido a sólo 43 elementos, quienes se ven forzadas a cubrir de la manera más apropiada a las más de 220 titulares, las quienes tienen derecho a descansos, permisos e incapacidades.
Finalmente también se supo que también continúa la falta de médicos especialistas, como son internistas, intensivistas, cardiólogos, entre otros; lo que pone en riesgo la atención que se presta a la ciudadanía.
Que ante esto, se recomienda al nuevo Secretario de Salud, a que tome las medidas necesarias para subsanar y corregir la problemática que se registra en uno de los rubros más delicados y sensibles, el que a pesar de estar recién llegado, es apoyado por personal que ya esta involucrado en los temas que aquejan a la Secretaría.
Tags: Salud, desabasto, medicamentos, fuga de personal, bajos salarios, enfermeras, claves