Voluntarios reúnen cerca de 300 toneladas de basura a través de la Jornada Estatal de Limpieza
- En las primeras dos etapas de esta estrategia se efectuaron faenas en 29 municipios del poniente y centro-norte de la entidad
07 Marzo 2016/ Tlaxcala,Tlax.(redacción)
Con una amplia participación ciudadana se desarrollaron las dos primeras etapas de la Jornada Estatal “Por un Tlaxcala Limpio”, que incluyó 29 municipios del poniente y centro-norte de la entidad, en los que se reunieron cerca de 300 toneladas de basura.
La Coordinación General de Ecología (CGE) detalló que durante el 27 de febrero y 5 de marzo se concretaron estas acciones de limpieza convocada por el Gobernador Mariano González Zarur, a fin de mejorar el aspecto de las principales vías de comunicación y, a la vez, sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.
En ambas fechas participaron habitantes de cada uno de los municipios, así como estudiantes de diferentes niveles educativos, además de autoridades de comunidad, municipales y estatales.
Los municipios que participaron hasta ahora en la jornada se encuentran: Calpulalpan, Nanacamilpa, Benito Juárez, Hueyotlipan, Sanctórum, Españita, Tecopilco, Xaltocan, Muñoz de Domingo Arenas, Yauhquemehcan, Totolac, Panotla, Ixtacuixtla, Tepetitla y Nopalucan.
Además de Apizaco, Atlangatepec, Tlaxco, Tetla, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, Terrenate, Xaloztoc, Teacalco, Tzompantepec, Tocatlán, Santa Cruz Tlaxcala, Amaxac y Contla y el día viernes Coaxomulco efectuará su faena, con lo que sumarán 30 municipios en total.
Los desechos reunidos en estas faenas fueron remitidos a los cuatro rellenos sanitarios de la entidad, ubicados en Tetla, Huamantla, Tlaxcala y Calpulalpan para su adecuado confinamiento.
Las actividades de limpieza se llevan a cabo de 9:00 a 13:00 horas y serán los próximos sábados 12 y 19 de marzo cuando se llevarán a cabo las dos etapas faltantes de esta estrategia estatal.
Las dependencias estatales que han participado en las acciones de limpieza son: DIF estatal, Oficialía Mayor de Gobierno (OMG), las secretarías de Educación Pública (Sepe), de Gobierno (Segob), Comunicaciones y Transportes (Secte), de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi).
Así, como las Coordinaciones de Ecología (CGE), Estatal de Protección Civil (Cepc), los institutos Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), de la Mujer (IEM) y la Comisión Estatal de Seguridad (CES), entre otras más del Gobierno Federal.